Laboratorio Quimfa experimentó aumento de 20% y analiza expandirse hacia Brasil

Desde Quimfa, con más de 65 años en el país, se elaboraron fármacos clave para el tratamiento del COVID-19, como el caso del remdesivir. Así, la empresa experimentó un crecimiento en el orden del 20% en cuanto a comercialización, que incluyen medicamentos contra la hipertensión y diabetes, como principales generadores de demanda en el mercado.

Viviana Jara, gerente de marketing, mencionó que la firma nacional que produce, desarrolla y comercializa productos farmacéuticos, tuvo un crecimiento importante.

“Uno de los pilares de crecimiento fue la innovación y tener disponible la fabricación de los productos como remdesivir, que ayudaron con el tratamiento del COVID-19, y todos los derivados del tratamiento. Aparte de cardiología, diabetes metabólica y todo lo que sea neurociencia”, expuso.

Reconoció que pasaron del puesto siete al cuatro en este periodo que llaman año móvil. Al comparar el 2019 con el 2020, comentó que la industria ya creció más del 25%.

Con relación a las proyecciones, considerando el nuevo escenario de crisis sanitaria moderada, dijo que tienen muchos proyectos en camino, como plantas, nuevas tecnologías, lanzamientos. Además de consolidarse en el desarrollo y posición en el mercado de fármacos del segmento de cardiología y diabetes. En este ámbito, hay más de 600 productos elaborados por Quimfa. “Se tiene una perspectiva de crecimiento bastante ambiciosa”, afirmó.

Los productos más vendidos de Quimfa son el ácido acetil salicílico, Temisar (telmisartan), Berafen Biotic.

Actualmente, cuenta con más de 600 empleados, incluyendo los de las plantas. Posee filiales de comercialización en Bolivia, Perú y Uruguay. Luego están las representaciones en cerca de ocho países, donde se exportan los productos.

Agregó que están trabajando para la expansión de Quimfa hacia Brasil, con la instalación de una planta. Luego, buscan la apertura de mercados en países como Chile. Aclaró que aún no se consolidó la expansión de la fábrica en otro territorio.

Celebró la reciente obtención por primera vez de la certificación de bioequivalencia del producto Dapaglix 10 -dapagliflozina utilizada para la diabetes- otorgada por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), que certifica que el producto tiene una biodisponibilidad comparativa con el producto original, Dapagliflozina 10.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.