Laevia: la marca nacional que fabrica productos capilares espera crecer 25% este año

Laevia es una marca paraguaya de tratamientos capilares, cuya característica es reforzar la esencia de la naturaleza nativa del país, ofrece una amplia gama de productos únicos en el mercado. La empresa se encuentra en Alto Paraná e incursionó en el mercado en 2018.
 

Rocío Urunaga, gerente general de la Compañía de Cosméticos Esencias de la Naturaleza SRL −empresa que produce y comercializa Laevia− explicó que la comercialización fuerte inició en 2019.

“Todas nuestras líneas son de extractos naturales. Somos los únicos en el mercado que contamos con un matizador de uso personal. El año pasado surgió el de rizos definidos con aceite de coco”, mencionó.

La marca produce innovadores productos capilares para todos los gustos y necesidades inspirados en el legado de los pueblos originarios, propone el uso de extractos naturales y derivados del uso medicinal indígena, cuyos principios activos forman parte de los champús y acondicionadores.
Está presente en el este del país desde el 2018 y cuenta con dos segmentos: la línea profesional para salones de belleza y la línea de uso diario. Además de esto, Laevia produce jabones líquidos humectantes.

La línea de productos incluso utiliza nombres en guaraní. Así se destacan el Akarangue Vera con palo santo; Terapia Capilar con yerba mate; Hidratación Intensiva con macadamia; Matizador Hidratante Reconstructor con asaí; Serum Finalizador con mbokaja; Man Shampoo Beard, Hair, Body, que es la línea masculina con eucalipto; Aceite Reparador para puntas con palo santo.

Por el momento, aún exportan la materia prima, específicamente de Brasil, porque aún no encuentran una empresa local que extraiga de manera especializada los componentes que necesitan, solo en algunos casos.

La gerente general señaló que este año la empresa inició un plan de expansión a nivel local, por lo que prevén un aumento de la producción. “Somos 100% industria paraguaya y hacemos campañas para usar lo nuestro”, comentó.

Con relación a la expectativa de cierre de ventas a fin de año, Urunaga manifestó que esperan aumentar un 25% la comercialización con la activación de marketing en redes sociales y la llegada a distintos puntos del país. Lo cual irá acompañado del lanzamiento de promociones para días específicos, no solo para vender sino crear impacto social. Para el Día del Padre lanzaron la edición limitada de la línea masculina de Laevia y anteriormente, se alió con Cervepar para la campaña Mantené tu Cabeza Fresca, para concientizar sobre la importancia de no manejar alcoholizado, para lo cual presentaron un champú y acondicionador Consciente.

“En julio nuestro objetivo es lanzar algo diferenciado y queremos participar de la Rueda de Negocios de la Expo que se realizará el 18 y 19 de julio. También estaremos en la Expo Belleza de Ciudad del Este y en agosto tenemos en mente lanzar la nueva línea profesional premium”, anunció.

Por otra parte, Laevia ya está habilitada para la exportación, por lo que forma parte de los objetivos futuros y, de hecho, las etiquetas están en tres idiomas: español, portugués, inglés. Incluso el último producto de la línea profesional estará en inglés, esto a su vez aprovechando la zona franca.
 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)