“Las mujeres están sedientas por ocupar grandes cargos”

Conversamos con la especialista en marca personal, Fabi Mersan, quien nos comentó su visión optimista de las mujeres en el mercado paraguayo el cual, a su criterio, atraviesa el momento perfecto para emprender.

¿Por qué debo trabajar en mi imagen a diario?

Porque quieras o no, vivimos en una nueva era en la cual las personas te están mirando y están recabando información acerca de tu persona, empresa o servicio. Si no gestionás diariamente tu marca personal, y cómo te estás proyectando al mundo, te puede jugar en contra y perjudicarte en tu carrera laboral y también en la vida personal.

¿Cómo ves el posicionamiento de las mujeres en los distintos ámbitos en Paraguay?

En mi percepción, veo que cada vez se están dando más oportunidades a las mujeres y hay más iniciativas para empoderar a las mismas, de manera a que se animen a perseguir eso que tienen en mente. Yo considero que estamos en la era perfecta para emprender; la necesidad del mercado y las condiciones del entorno, para que sea propicio para el emprendimiento, están mejorando cada vez más. En mi experiencia, las mujeres están sedientas por ocupar grandes cargos y llevar sus emprendimientos a nuevos niveles.

¿Cómo pueden seguir proyectando su crecimiento, y ser protagonistas?

Creo que la clave está en el enfoque, en tener una meta clara y un plan de acción claro, y ser consistente con los mismos. Desde el momento que tratan de acaparar mucho, su marca personal y su posicionamiento se diluye, pierde fuerza. Al proyectarse de forma enfocada, proyecta profesionalismo y autoridad, y esto a su vez genera un aumento en la confianza de las mujeres, lo cual propicia a que sigan creciendo y obteniendo cargos importantes o liderando empresas importantes.

¿Qué acciones deben realizar las mujeres para imponer su sello con más ímpetu?

Te digo la respuesta en modo tips/consejos:

-          Mirá más para adentro y no tanto para afuera. Pasá más tiempo pensando en cómo podés ser más de vos misma y no tanto en qué está haciendo la competencia.

-          Anímate a mostrarte. Si no te ven, no te compran, es así de sencillo. Debés estar en la mente de las personas constantemente, para cuando requieran de tus servicios seas una de las primeras opciones en su mente.

-          Amigate con el mundo online. Por más de que tus servicios sean presenciales, el mercado hoy está buscando activamente información online. Si no sos parte de ese mundo, en un ambiente tan competitivo como lo es hoy día, pronto quedarás obsoleta.

Contanos sobre la actividad de este sábado, ¿cuál va a ser el enfoque y a quién va dirigida?

El sábado 9 de marzo celebro la cuarta edición de mi evento insignia denominado Personal Branding Day, que es una actividad enfocada a mujeres profesionales queriendo lanzarse o escalar sus negocios. El evento se divide en tres actividades principales: una clase magistral, un workshop práctico, y un panel de historias inspiradoras donde cuatro emprendedoras compartirán sus experiencias.

¿Por qué solo para mujeres?

Si bien el proceso y todo lo que enseño aplica para hombres y mujeres de cualquier rubro, ambos tenemos maneras distintas de operar y pensar. Decidí enfocar este evento como toda mi empresa: exclusivamente a mujeres, porque son con quienes mejor me identifico. Sé exactamente cómo piensan y cómo se sienten en cada instancia, por lo que ayudarlas, me es mucho más natural y fácil, y más aún hoy que soy madre.

Sé lo que se siente querer tener esa libertad de tiempo y dinero para poder cumplir con todos los roles que nos toca, y siento que a través del Personal Branding y mi metodología de abordaje, tengo una gran herramienta para poder potenciarlas, ayudarlas a ser mujeres independientes, teniendo un negocio que les posibilite vivir ese estilo de vida que desean.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.