“Las perspectivas para la colocación de créditos y administración de mora son muy alentadoras en el 2023”

Pedro Espínola Vargas Peña, vicepresidente de la Cámara de Empresas Crediticias de Paraguay (Crecer), la cual nuclea a 40 empresas, habló sobre las perspectivas para el 2023 y además resaltó que del total de clientes que opera con casas de crédito, un 60% cuenta con algún vínculo operativo con otras entidades financieras.

¿Cuál es el nivel de morosidad en el sector crediticio frente al año pasado?

Los niveles de morosidad aumentaron en un 5% entre los años 2021 y 2022. Parte de esta suba es atribuida al aumento histórico del nivel inflacionario. Los créditos de consumo, destinados a compras, gastos familiares y otros fueron los de mayor impacto.

¿Cómo observa este año en materia de solicitudes de crédito, influye que hayan subido los intereses?

En el 2022 los niveles de solicitudes de crédito y otorgamiento tuvieron un crecimiento interesante llegando en un promedio del 15%, aún cuando los niveles de tasa de interés fueron en aumento. Teniendo en cuenta este dato y los indicadores positivos del 2023, el crecimiento del crédito no debería parar.

¿Cuáles son sus perspectivas para el 2023?

Los niveles de mora se redujeron al cierre del ejercicio 2022, pero el desafío será mantener la tendencia a la baja en lo que va del 2023. Las perspectivas para la colocación de los créditos y la administración de la mora en el 2023 son muy alentadoras, teniendo en cuenta los pronósticos de reducir la inflación a niveles controlables.

¿Qué lugar ocupa la tecnología en la gestión de las casas crediticias?

La tecnología tiene un papel significativamente importante en los últimos tres años y llegó para quedarse. Nosotros debemos adoptar estos cambios dentro de las mejores prácticas, que puedan ayudarnos a manejar la información con prudencia y mejorar la experiencia del cliente.

Como casas de crédito estamos migrando a estas nuevas tendencias y asesorándonos con las mejores experiencias en el mercado regional, tropicalizándolas a nuestra realidad.

¿Qué rubros son los que más se orientan a las casas de crédito?

Los clientes de consumo, principalmente aquellos que cuentan con un ingreso mensual demostrable y que posean o no con una experiencia crediticia.

Gran parte de nuestros clientes tienen de alguna u otra forma operaciones con bancos y financieras. De un 100% de los clientes que operan con casas de crédito, un 60% cuenta con algún vínculo operativo con otras entidades financieras.

¿Qué opina sobre la medida del BCP sobre el límite de la tasa de interés a cobrar por los créditos, en bancos, financieras y casas de crédito, cuyo valor no debe pasar el 30,37%, para los créditos en guaraníes, mientras que en dólares es de 11,07%?

Los límites de la tasa de interés no han variado fuertemente en los últimos años y las casas de crédito han logrado adaptarse dentro de los niveles exigidos.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.