Las tradicionales chiperías María Ana y Leticia esperan repuntar ventas (y no ajustarán precios pese a costo de insumos)

Los comercios dedicados a la venta de chipa pretenden aumentar la comercialización de sus productos en Semana Santa, como es tradicional. La propietaria de Chipería María Ana, María Ana López, explicó que pese al alza del costo operativo para la producción de la chipa, los precios se mantendrán desde G. 5.000.
 

Comentó que se están preparando para recibir la asiduidad de clientes que brindan su preferencia a María Ana, y para darse a conocer a los que deseen probar la tradicional chipa que elabora la marca.

Remarcó que los precios de la chipa no subirán y que se podrá encontrar a G. 5000, G. 10.000 y G. 20.000. “Los ingredientes están caros, pero no vamos a subir el precio”, aseguró.

Acerca del movimiento comercial, María Ana precisó que a partir de la tarde del Martes Santo, anualmente se observa mayor movimiento. Agregó que en la elaboración de sus chipas trabajan 50 mujeres, en turnos.

Por otro lado, indicó que todas cuentan con uniforme de quepis azul o celeste, remera celeste y pollera azul. También lamentó que algunos malintencionados vendan un producto falso con el nombre de la marca.

María Ana añadió que detrás de la elaboración de la chipa, están a su vez trabajando proveedores de queso, almidón, huevo, aceite, anís, sal. Todos los productos son de origen nacional, excepto el anís.

Cabe recordar que, recientemente, la fundadora de la tradicional chipería del distrito de Eusebio Ayala, fue reconocida por la Cámara de Diputados por brindar empleo a mano de obra femenina hace más de 30 años, además de ser un ícono del emprendedurismo.

Por otra parte, Jacqueline Maciel, gerente de marketing de Chipería Leticia, consideró que la Semana Santa representa, como todos los años, una festividad importante, y que la producción es mayor que en otra fecha, ya que la demanda aumenta teniendo en cuenta la tradición de consumir chipa en estos días.

“Nos preparamos a lo grande para poder cumplir con todos nuestros clientes”, resaltó y agregó que el producto estrella es la chipa de almidón saludable, dado que no contiene grasas trans.

“Después de estudios realizados con médicos decidimos cambiar la grasa vegetal hidrogenada, comúnmente utilizada, por un aceite de girasol alto oleico, que lo importamos exclusivamente para nuestro producto, esto hace que la chipa sea 0% grasas trans”, puntualizó.

Aseguró que no cambió el sabor auténtico de la chipa paraguaya, y destacó que poseen una línea de otros productos como chipa pirú, chipa so’o, masa para mbeju. También ofrecen la masa para chipa, para quienes prefieran hornear en casa.

Actualmente, emplean directamente a 145 funcionarios y a unas 200 personas, indirectamente.

Materia prima propia y nueva sucursal
En cuanto a las últimas inversiones de Chipería Leticia, la gerente de marketing resaltó que apuntaron a mejorar la estructura edilicia y equipar su propia planta de fabricación de queso y almidón, con el objetivo de contar con materia prima propia, y de esta manera tener un mayor control de calidad del producto, además de la adecuación de la planta industrial para la certificación ISO 9001 y HACCP.

“Hace un año inauguramos una sucursal en Caaguazú; el domingo 10 de abril habilitamos una nueva sucursal en Ciudad del Este y en unos meses tenemos previsto la apertura de un local en Asunción”, anunció.

Sobre los planes para el futuro, dijo que buscan exportar la chipa y sus variantes. Uno de los desafíos es hacer conocer al mundo la gastronomía paraguaya y actualmente están encaminando este proyecto junto con las certificaciones. “Ya nos contactaron empresas de Brasil y España interesadas en nuestras chipitas”, reveló.

Maciel subrayó que el principal objetivo es mantener y mejorar constantemente la calidad del producto, “para nosotros esa es la clave para el crecimiento de una empresa, apostar a la calidad y no solo a la rentabilidad”, adujo.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.