Lilia Acevedo de Maestro: “Queremos generar seguridad en mujeres, logrando que a través de su imagen y nuestras prendas se sientan empoderadas”

Dedicada a la confección de prendas y accesorios femeninos, Maestro se enfoca en que sus productos ayuden a las mujeres a empoderarse para lograr sus metas. Y no solo venden su producción a través de sus tiendas, sino que lo hacen también mediante su página web, un recurso con el cual las clientas pueden crear sus propios looks desde sus casas u oficinas.
 

“Nos aseguramos de diseñar prendas que acompañen a las mujeres en su día a día, así como también en sus momentos más especiales. Mujeres al frente de sus propios proyectos, que eligen, que hacen y que acompañan el ritmo actual de vida”, explicó Lilia Acevedo, cofundadora y presidente de Maestro, con respecto a la filosofía de la marca.

La empresa emplea a alrededor de 100 personas en forma directa, de las cuales el 85% son mujeres, un porcentaje coherente con el espíritu que mueve a la compañía. Además, estas operarias son las encargadas de sustentar sus hogares.

“Somos una marca por y para mujeres, por ende, entendemos las necesidades de nuestro cotidiano. Nos destacamos por el sostenido cuidado de todos los detalles y la calidad de nuestras prendas. Brindando seguridad y comodidad para estar del día a la noche con un solo look”, agregó.

La planta fabril de Maestro se ubica en Luque. La firma cuenta con cinco puntos de ventas: Maestro España, Maestro Shopping del Sol, Maestro Shopping Mariscal, Maestro Outlet, Maestro San Bernardino, además de un sexto sitio de comercialización, que es la página web.

“En nuestra página web las clientas tienen la posibilidad de adquirir sus prendas, al alcance de la mano. Este modo de llegada al público fue creciendo gradualmente desde el inicio de la pandemia, facilitando así a las mujeres a crear sus looks sin moverse de sus casas u oficinas, ya que también contamos con el servicio de delivery”, añadió Acevedo.

Maestro posee un equipo de diseñadoras con know-how en análisis y estrategias para innovar e ir incorporando siluetas diferentes, “especialmente en la actualidad, en la que las necesidades se van transformando continuamente, logrando acompañar las tendencias sin perder nuestra esencia”.

Según la empresaria, Maestro es una marca que se percibe como clásica y refinada, con una línea muy marcada y reconocible, pero que cada temporada logra incorporar ágilmente las tendencias sin perder su esencia.

Desde su inicio la compañía trabaja con otras marcas y empresas aliadas, las cuales actúan como proveedoras y sus trabajadores como mano de obra indirecta. Sus insumos provienen tanto de firmas locales como del exterior. “Buscamos un balance entre apostar a lo nacional y en brindar la calidad del exterior a nuestras clientas”, resaltó.

Acevedo recordó que la familia detrás de Maestro ha estado vinculada al negocio textil desde hace varias generaciones. “Es un conocimiento heredado y una pasión compartida. Y no hablamos solo de la acabada comprensión del mundo de las telas, sino también esta se ha caracterizado por ser una familia de mujeres líderes, que han salido adelante a la cabeza de emprendimientos”, recalcó.

Por el momento Maestro no tiene planes de expandirse hacia el mercado internacional, focalizando sus esfuerzos en el medio local, donde la temporada de mayor demanda de sus productos es primavera-verano ya que hay más eventos sociales y las personas tienden a salir más. Los productos más demandados son las prendas básicas por su versatilidad, al poder combinarse con otras.

“Creemos que cuando vestimos lo que nos gusta nos sentimos cómodas y únicas, eso nos impulsa a llegar a nuestra mejor versión. Queremos generar el sentimiento de seguridad en mujeres, logrando que a través de su imagen y nuestras prendas se sientan empoderadas para lograr sus metas”, aseveró Acevedo.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.