Llegada de extranjeros estimula al rubro inmobiliario (vegetación y costo de vida, lo que más atrae a europeos)

Paraguay recibe una nueva ola de inmigracion extranjera. Para referentes del sector inmobiliario, hay factores que hacen de nuestro país un lugar agradable para vivir para los nuevos inmigrantes, como el costo de vida moderado y una buena vegetación.

Según el presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Daniel Díaz de Vivar, hoy existe una sobreoferta de viviendas en edificios por la gran cantidad de inversión de capital extranjero. Asimismo, aseguró que eso responde en gran medida al reordenamiento de bienes de empresarios de países limítrofes.

"En contrapartida, hay muchos alemanes que buscan propiedades en la zona de Altos, Atyrá, Nueva Colombia y otras localidades. Ellos buscan mayor tranquilidad y se guían mucho por el verde", manifestó el titular de Capaco. Por otro lado, precisó que muchos de los jóvenes que llegaron a Paraguay demandan departamentos, aunque señaló que no podría calificar esto como un crecimiento llamativo.

Díaz de Vivar recalcó que los extranjeros que vienen lo hacen porque aprecian la estabilidad de la moneda, lo estable que es socialmente y su clima favorable. "La mayoría reclama infraestructura, pero no podemos ignorar nuestro aspecto pintoresco y el costo de vida que tenemos en comparación con los países de la región", reflexionó.

Entretanto, aseveró que en la actualidad el 70% de la demanda de productos inmobiliarios se concentra en viviendas para personas de ingresos medios/bajos, que requieren de buen financiamiento y, mínimamente, con un tamaño confortable para dos personas. El 30% restante corresponde al segmento que busca comprar o alquilar oficinas corporativas.

"Para la demanda de edificios corporativos hay mucha oferta y los precios fueron bajando con el tiempo", remarcó Díaz de Vivar. Por el contrario, en el resto de los productos hay precios que están en suba porque insumos como el plástico, el vidrio y otros incrementaron su precio a nivel internacional. 

Por su parte, el director de InfoCasas, Alejandro Silva, manifestó que sin dudas en los últimos meses, más aún después de los momentos más críticos de la pandemia, Paraguay se volvió el centro de las miradas. "Definitivamente el país quedó bien parado por el manejo de la pandemia. Hoy hay un poco más de público europeo y estadounidense, pero siguen siendo mayoría los argentinos, brasileños y uruguayos", acotó.

Silva subrayó que ahora existen muchos efectos económicos que no facilitan las cosas para el rubro inmobiliario; sin embargo, cada vez se realizan más consultas sobre estos productos y, a la par, llegan inversores en búsqueda de buenas zonas.

Según datos de InfoCasas, las localidades mejor valoradas son Manorá, Carmelitas, Las Lomas, la avenida Molas López, Barrio Jara y Las Mercedes. "Los apartamentos siguen siendo los productos más atractivos, más aún si están cerca de Asunción y zonas que cuentan con todos los servicios", finalizó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.