Llegada de extranjeros estimula al rubro inmobiliario (vegetación y costo de vida, lo que más atrae a europeos)

Paraguay recibe una nueva ola de inmigracion extranjera. Para referentes del sector inmobiliario, hay factores que hacen de nuestro país un lugar agradable para vivir para los nuevos inmigrantes, como el costo de vida moderado y una buena vegetación.

Según el presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Daniel Díaz de Vivar, hoy existe una sobreoferta de viviendas en edificios por la gran cantidad de inversión de capital extranjero. Asimismo, aseguró que eso responde en gran medida al reordenamiento de bienes de empresarios de países limítrofes.

"En contrapartida, hay muchos alemanes que buscan propiedades en la zona de Altos, Atyrá, Nueva Colombia y otras localidades. Ellos buscan mayor tranquilidad y se guían mucho por el verde", manifestó el titular de Capaco. Por otro lado, precisó que muchos de los jóvenes que llegaron a Paraguay demandan departamentos, aunque señaló que no podría calificar esto como un crecimiento llamativo.

Díaz de Vivar recalcó que los extranjeros que vienen lo hacen porque aprecian la estabilidad de la moneda, lo estable que es socialmente y su clima favorable. "La mayoría reclama infraestructura, pero no podemos ignorar nuestro aspecto pintoresco y el costo de vida que tenemos en comparación con los países de la región", reflexionó.

Entretanto, aseveró que en la actualidad el 70% de la demanda de productos inmobiliarios se concentra en viviendas para personas de ingresos medios/bajos, que requieren de buen financiamiento y, mínimamente, con un tamaño confortable para dos personas. El 30% restante corresponde al segmento que busca comprar o alquilar oficinas corporativas.

"Para la demanda de edificios corporativos hay mucha oferta y los precios fueron bajando con el tiempo", remarcó Díaz de Vivar. Por el contrario, en el resto de los productos hay precios que están en suba porque insumos como el plástico, el vidrio y otros incrementaron su precio a nivel internacional. 

Por su parte, el director de InfoCasas, Alejandro Silva, manifestó que sin dudas en los últimos meses, más aún después de los momentos más críticos de la pandemia, Paraguay se volvió el centro de las miradas. "Definitivamente el país quedó bien parado por el manejo de la pandemia. Hoy hay un poco más de público europeo y estadounidense, pero siguen siendo mayoría los argentinos, brasileños y uruguayos", acotó.

Silva subrayó que ahora existen muchos efectos económicos que no facilitan las cosas para el rubro inmobiliario; sin embargo, cada vez se realizan más consultas sobre estos productos y, a la par, llegan inversores en búsqueda de buenas zonas.

Según datos de InfoCasas, las localidades mejor valoradas son Manorá, Carmelitas, Las Lomas, la avenida Molas López, Barrio Jara y Las Mercedes. "Los apartamentos siguen siendo los productos más atractivos, más aún si están cerca de Asunción y zonas que cuentan con todos los servicios", finalizó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)