LlevaUno, que aceleró su crecimiento e-commerce en pandemia, ahora apunta a los artesanos

La empresa paraguaya LlevaUno con más 300.000 suscriptores y 11 años en el mercado, afianzó su posición en el universo virtual y en 2022 el objetivo es concretar negocios con pequeños proveedores y gastronómicos. Así afirmó, Guz Fragnaud, brand manager de la empresa.
 

Fragnaud comentó que en 2021 realizaron una alianza con hoteles y artesanos que agrupan el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). Agregó que en diciembre del año pasado ya iniciaron algunas actividades.

Durante el 2021 también crearon tiendas gratuitas dentro de la página web para vender los productos, y este año lanzarán la aplicación, que será una experiencia totalmente nueva y simple, para que ahí en verdad se pueda comprar con un solo clic.
 


También apuntan a los artesanos, cuya presentación oficial ya se llevó adelante. “Este año apuntamos a trabajar con el pequeño productor y hoteles. Antes subíamos ofertas de hoteles, luego subimos las habitaciones”, explicó. Asimismo, aseguró que LlevaUno siempre busca dar preeminencia a lo nacional.

Asimismo, con la apertura de fronteras, pretenden llegar al turismo nacional y de la región con precios libres de impuestos mediante el régimen de turismo. 

Con relación al Día de Reyes, dijo que poseen alianzas con firmas importadoras de juguetes que tienen derechos para comercializar marcas internacionales, Marvel, Barbie, Mattel, Hasbro, Lego, entre otros; todos con opciones de descuentos según el banco o la cooperativa. Adicionalmente, cabe mencionar que en LlevaUno se puede hacer compras con todas las criptomonedas.
 


En pandemia
Fragnaud
recordó que empezaron a trabajar con los negocios de Ciudad del Este, porque al tener esta las fronteras cerradas, no podían vender a los brasileños. Entonces comenzaron a vender en Asunción a través de LlevaUno con sus 300.000 clientes suscriptos voluntariamente. Al mismo tiempo, la página alberga a grandes importadoras de la capital.

“En el 2020 la gente necesitaba computadoras para hacer home office y para que sus chicos puedan estudiar. Y como la mayoría de los locales estaban cerrados, nosotros teníamos la posibilidad de entregar los productos por delivery”, expuso.

En efecto, hubo un auge en la demanda de computadoras, PlayStation, televisores, equipos de gimnasia. Remarcó que previo a la pandemia, LlevaUno ya tenía diez años en el mercado del comercio electrónico, por lo que el cambio fue poco notorio, dada la experiencia, preparación e infraestructura en movimiento.

Esta experiencia le valió a la compañía tener alianzas con los mejores bancos de plaza y cooperativas, que permiten pagar los artículos en cómodas cuotas y acceder a descuentos. El modelo de negocios ya les había permitido ganar en 2019 los eCommerce Awards Paraguay.
 


“El 2020 fue el año en que más crecimos. Las proyecciones que teníamos para cuatro años, las cumplimos en el 2020. Lo que pensábamos que creceríamos fue superado de cuatro a cinco veces más. Ya estábamos listos cuando nadie tenía e-commerce”, resaltó.

Por lo tanto, el reto no fue difícil y empezaron a crecer las marcas y tiendas que querían ser parte de la vidriera virtual de LlevaUno.

“Queríamos que las empresas crezcan con nosotros. Lo que hicimos  fue abrir nuestra plataforma a todas las que quieran trabajar con nosotros. Tenemos ahora mismo más de 160.000 productos que son de otras empresas. LlevaUno es un marketplace, nunca hicimos importación directa”, dijo.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)