Los Colonos creció 30% en venta de quesos (incorporará el cheddar a su línea)

La firma de lácteos Los Colonos, que elabora siete líneas de productos derivados de la leche, posee entre su gama de quesos cinco tipos, a los que prevé sumar la producción del cheddar.
 

Blacidio Britto, gerente del área de lácteos de la Cooperativa Colonias Unidas, industria que además produce yerba mate, balanceados, semillas, aceites y pellets, habló acerca del rubro de la quesería.

“En las últimas semanas de marzo y primeras de abril, hubo un incremento importante de venta de todo tipo de quesos, en el orden del 30% interanual”, indicó.

Los más requeridos son el queso sándwich, la mozzarella y el queso Paraguay. Esta demanda tuvo un fuerte impulso por la Semana Santa, época en la que la tradición se luce con platos típicos basados en queso.

Los Colonos posee cinco tipos de quesos: sándwich, cuartirolo, mozzarella, queso Paraguay y quesos fundidos en crema, estos, comercializados en pote. Sobre los nuevos productos en análisis, comentó que tienen proyectado anexar a su catálogo el queso cheddar. 

Para este efecto están trabajando en la ampliación de sus instalaciones, donde actualmente ya realizan el montaje y equipamiento de la planta industrial de Obligado, Itapúa.

“En un mes estaremos saliendo con una nueva línea de quesos especiales, y también más adelante queremos lanzar otros productos como arroz con leche; luego, para el verano otros productos”, anunció.

En referencia a la exportación, están evaluando la habilitación del envío de sus productos al mercado chileno. El gerente mencionó que las industrias poseen capacidad para abastecer a la demanda activa del mercado local, pese al aumento de costos de producción en cuanto al forraje y ensilaje. 

Explicó que mermó la producción de los quesos de granja, principalmente el queso Paraguay, a raíz de la escasez de materia prima (maíz y soja para alimento de vacas lecheras) que se arrastra desde el 2021 por motivo de la sequía y afecta al productor primario. Sin embargo, hay buenas perspectivas en cuanto a los resultados de la nueva campaña agrícola.

“Otro fenómeno a nivel industrial es que los precios de la materia prima se dispararon. Hoy al productor le conviene vender directamente a la industria láctea por los precios que se están pagando, así se ahorra el hecho de hacer el queso”, ilustró.

Con relación a los precios finales y considerando estos parámetros, dijo que el precio final de los quesos sufrió un leve incremento. “En los primeros días de abril hubo una pequeña variación en todos los tipos de quesos”, expresó. Esto, movido por factores que inciden, como la suba del combustible.

La Cooperativa Colonias Unidas, en su división de marca Los Colonos, desde el acopio, industrialización y comercialización, emplea a unas 350 personas. En la parte de quesería están 10 personas ligadas directamente a la producción.

Recientemente también, la empresa se abocó a la ampliación de su restaurante en Obligado. El espacio tendrá 650 m2, con cinco sectores: restaurante principal, terraza, cocina, sector administrativo y estacionamiento.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.