Los tiempos cambian, pero el cliente sigue teniendo la razón (y en Paraguay los vendedores se profesionalizaron)

Hoy se recuerda el Día del Vendedor, quienes cumplen un rol fundamental para el sector terciario. Según Ignacio Genovese, de Genovese Consultora, los tiempos cambiaron, pero la sustancia del vendedor sigue siendo la misma: satisfacer al cliente. 

"Actualmente el mundo digital y la penetración de internet en el país obliga a un accionar comercial por esta vía, donde el smartphone ocupa un lugar preponderante", dijo Genovese para explicar cómo el mundo de las ventas alcanzó dimensiones que antes no existían. Explicó que ahora, al buscar en el explorador, el algoritmo ya capta el interés de los consumidores y las promociones o productos empiezan a llover.

Hoy los vendedores tienen a disposición distintas herramientas, llámense influencers, que hasta el momento arrojan resultados interesantes, principalmente por el creciente uso de las plataformas de social media. "La base siempre consiste en ofrecer productos o servicios que satisfagan necesidades del consumidor, así como las nuevas demandas que él tiene", complementó. 

Genovese enmarcó que el universo online está lleno de aplicaciones y softwares que ayudan a manejar leads y bases de clientes, sobre todo el uso de publicidad en Instagram, que a su criterio son de gran utilidad. Si vamos al mundo offline tradicional, agregó que siempre conviene usar el llamado "embudo de ventas", que ayuda a manejar las diversas etapas en que se encuentra un consumidor.

¿Vender es un arte?

Para Genovese, arte hacían Antonio Vivaldi, Rembrandt y Miles Davis. Particularmente, él no comparte la idea de que la venta sea una acción que se desarrolle de forma innata. "El sector de las ventas maduró, y se profesionalizó en gran medida en Paraguay", precisó. 

No obstante, admitió que existe un perfil de vendedor que no es para cualquier individuo, debido a que existen condiciones personales para la venta, que pueden ser potenciadas con capacitación. "En la actualidad se puede ser un profesional de la venta y conseguir ingresos interesantes como en cualquier profesión", subrayó. 

Por otro lado, Genovese se refirió a la informalidad, que es un mal estructural en el país, y del cual los vendedores tampoco escapan. A su criterio, hoy carecemos de incentivos porque existe una falta de comprensión de que la formalidad facilita el acto de vender.  

En Paraguay el Día del Vendedor se celebra el 14 de setiembre, sin embargo, a nivel internacional es el 1 de octubre el día que está fijado por la comunidad internacional como el día en que los encargados de las ventas están de parabienes. Eso responde a que en esa fecha fue desarrollado el Primer Congreso Panamericano de Viajantes, Corredores y Representantes de Comercio

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.