Lupa fintech: Findo lanza VIO, una herramienta digital que aumenta la precisión en el análisis crediticio 

(Por Diego Díaz) “Nuestra tecnología estaba muy enfocada a grandes entidades financieras, pero con la pandemia, las cooperativas, pequeñas entidades mutuales, asociaciones y casas de crédito necesitaban herramientas digitales para otorgar créditos y minimizar su riesgo”, expresó Bruno Duarte, country manager de Findo.

Se trata de una fintech de origen argentino que desarrolló el primer scoring mobile de Latinoamérica y su esencia radica en el análisis de datos no tradicionales obtenidos de smartphones, realizando evaluaciones sociodemográficas y comportamiento en redes sociales de los solicitantes de préstamos o compras a crédito. El nuevo producto de Findo se denomina VIO, un instrumento de scoring que puede combinarse con los criterios establecidos por entidades financieras, cooperativas y empresas.

La empresa forma parte desde este año de la vertical de blockchain de la Cámara Paraguaya de Fintech desde este año.

VIO es una herramienta consultiva digital que permite a entidades, que no tienen la capacidad de desarrollar una aplicación propia, segmentar a un cliente. Se asocia a los criterios de la entidad que quiere analizar una solicitud de crédito, una apertura de cuenta, solicitud de tarjeta o compra financiada de un producto”, explicó Duarte. La entidad que desee utilizar VIO debe descargar la aplicación e ingresar sus datos, luego deberá compartir la documentación técnica de integración para armar el esquema de reglas básicas y así se procede a los análisis deseados. 

“Al final del proceso, la entidad recibe un reporte donde está el scoring de burós tradicionales y el de Findo. Por ejemplo, si una empresa tiene una política crediticia que establece no prestar dinero a menores de 20 años, automáticamente ya no continúa el proceso porque los criterios propios de la empresa se articulan con el análisis de VIO”, señaló Duarte, quien además aclaró que lo mismo ocurrirá si la persona que solicita un crédito posee faja negativa en Informconf o está en la lista negra de la entidad. 

Cabe resaltar, que las entidades que utilizan VIO solo pagarán por la integración y se les cobrará una comisión por carpeta solicitada para el análisis. 

Crecimiento de Findo

“En 2019 conseguimos un fondo de inversión canadiense que permitió expandir nuestras operaciones y hoy estamos en Uruguay, México y Paraguay. El éxito de Findo se sostiene en que está comprobado que sus algoritmos reducen la mora en 11% y aumentan la cantidad de rechazo en un 14%”, subrayó.  

En complemento, Duarte recordó que lo novedoso de Findo es que analiza variables no tradicionales como las condiciones sociodemográficas de una persona, si esta tiene descargadas aplicaciones de instituciones financieras y otras, que se conjugan en mayor precisión al momento de definir aprobaciones y rechazos de solicitudes. 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)