Lupa fintech: “Paraguay tiene desarrolladores tecnológicos muy buenos y es un mercado de testeo que servirá para expandirse por la región” 

(Por Diego Díaz) Desde InfoNegocios arrancamos con una serie de entrevistas a referentes del sector fintech nacional para destacar los avances del este rubro que está cambiando las finanzas en el mundo. En esta oportunidad hablamos con el CEO de Factopar SA −Ya Cobro−, Carlos de Cominges, quien destacó a Paraguay como un mercado de testeo.

Factopar es una empresa 100% nacional y es miembro de la Cámara Paraguaya de Fintech, además de Cominges es el responsable de la vertical finanzas alternativas y factoring del gremio. Cabe destacar que es la primera fintech paraguaya creada para brindar servicios de factoring y confirming a pequeñas y medianas empresas en Paraguay.

Ya Cobro es una fintech que se dedica a operaciones de factoring y adelanto de facturas a proveedores de grandes empresas. Nos aliamos con estas para que los proveedores cobren más rápido y a una tasa muy baja”, explicó de Cominges. Probablemente uno de los reclamos recurrentes de muchos emprendedores y mipymes es que los cobros tardan entre 30 a 90 días, sin embargo, con Ya Cobro el sector cuenta con una nueva alternativa para mantener sus operaciones.

“Al utilizar esta plataforma de factoring, la mipyme puede disponer de un canal importante para pagar sueldos, alquileres, electricidad y otros costos”, apuntó. Según información oficial, Ya Cobro adelantó desde el 2019 la suma de US$ 8.2 millones, correspondientes a 10.234 facturas y actualmente cuenta con 322 usuarios activos y 231 empresas aliadas.

Sobre el sector fintech paraguayo, de Cominges manifestó que los avances se reflejan en el aumento de los miembros de la cámara, que inició hace dos años con 12 proyectos y ahora cuenta con 32, aparte de que el clima de negocios en Paraguay es bastante prometedor por tener una población muy joven que maneja la tecnología de manera muy intuitiva.

“Paraguay tiene desarrolladores tecnológicos muy buenos y es un mercado de testeo que servirá para expandirse por la región. Fiscalmente el clima es apto porque no se carga con tantos impuestos a los emprendedores”, subrayó de Cominges, quien además celebró la llegada de proyectos del rubro de países como Argentina y la alianza de la Cámara Paraguaya de Fintech con sus pares de Australia e Inglaterra.

Hub regional

"Cuando vas a una sociedad ultra avanzada, donde empresas gigantes te compiten cuesta ingresar al mercado. En Paraguay falta avanzar, pero ya se está hablando de tecnología, digitalización de identidades y otras herramientas que aceleran los procesos administrativos como la firma digital", enmarcó. Asimismo, comentó que lo que falta es mayor liderazgo del sector público para replicar proyectos que apoyen al sector, como ocurre en Colombia, donde la inversión gubernamental fue fundamental para el desarrollo de las fintech.

Por otro lado, de Cominges reveló que llegó de España a Paraguay porque vio la oportunidad de expandir proyectos por toda la región desde el país. “En mercados desarrollados como EE.UU. tenés dos opciones al montar una fintech: facturar US$ 45 millones en tres meses o fracasar. Acá hay desarrollos impresionantes, como criptoactivos, que capaz no son apoyados por desconocimiento de los gobiernos”, concluyó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.