Magaly Ozuna: la joven paraguaya que trabajará como ingeniera de Amazon en EE.UU.

Magaly Ozuna es una paraguaya que actualmente está estudiando en EE.UU. para formarse en el área de ingeniería y luego de bastante esfuerzo consiguió un empleo en la multinacional estadounidense Amazon. Para la joven, lo que consiguió es meritorio, pero lamenta la falta de oportunidades académicas y laborales en nuestro país.
 

Magaly Ozuna.

Magaly se recibe en mayo como ingeniera mecánica de la Universidad de Rochester, en Nueva York. Por el momento posee tres trabajos en el campus, lo que le sirve para costear algunos gastos. Allí se desempeña como profesora auxiliar, también colabora en el centro de idiomas y en la oficina de admisiones.

- ¿En qué consiste el empleo que conseguiste en Amazon?
- Me ofrecieron trabajo para ser ingeniera en Amazon, es decir, estaré trabajando en el área de diseño de innovación en EE.UU. y es probable que inicie en julio. El viernes pasado me llegó el contrato para firmar y mí plan es quedarme dos a tres años para luego volver y contribuir con mi país. Antes pensaba graduarme y volver, pero ahora tengo la oportunidad de ganar experiencia y ahorrar.

Actualmente estoy con visa de estudiante en EE.UU., vine becada para estudiar ingeniería mecánica. Se me permite una extensión de la visa por tres años para capacitarme en el país profesionalmente.

- ¿Cómo se dio esta oportunidad de trabajo?
- Conseguí este nombramiento porque utilicé la plataforma Handshake, que es una aplicación muy parecida a LinkedIn. Cada universidad tiene su plataforma de Handshake, con el registro de sus alumnos, con todos sus perfiles para postularse a trabajos. También las empresas buscan talentos para contratarlas.

La gente de Amazon revisó mí perfil, se contactaron conmigo, me invitaron a una entrevista y comencé el proceso. El proceso no es simple, consiste en varias entrevistas, una de ellas duró seis horas. Tuve que llenar muchos formularios, tuvieron en cuenta mi CV, me preguntaron si tengo conocimiento en determinadas áreas, experiencia, pasantías. La semana pasada tuve la última entrevista y quedé.

- ¿Qué valoración tenés de la situación académica y laboral en Paraguay?
- Me da mucha tristeza porque sé que hay gente muy preparada y con talento. No soy la única persona que tiene potencial para trabajar en una empresa multinacional, hay gente muy capaz que se formó en Paraguay y no tienen posibilidad de explotar todas sus cualidades. Las condiciones en las que vivimos tienen que ver con la corrupción que existe.

Hay que arreglar muchas cosas antes de pensar en avances en tecnología, hay que invertir en educación. En nuestro país hay gente que no sabe leer, que no tiene acceso a derechos básicos.

- ¿Cómo se podría solucionar esto?
- Mientras sigamos teniendo gobernantes corruptos va a ser difícil tener un avance en cualquiera de los ámbitos como educación, tecnología, salud. Sé que no todos los gobernantes son así, pero en su gran mayoría. Me da mucha tristeza porque conozco a gente muy talentosa.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.