Manos que trabajan: Industria maquiladora reporta más de US$ 1.000 millones en inversiones durante primer semestre

El sector maquila registra inversiones por más de US$ 1.000 millones. Asimismo ya generó de enero a julio, 22.604 empleos directos y exportaciones mensuales por valor de US$ 89 millones. Las exportaciones acumuladas a julio de este año generaron más de US$ 581 millones.

El régimen de maquila ya representa el 67% de las manufacturas exportadas desde el país.  La contribución de este sector en la cadena industrial de exportación, al cierre de julio, generó 5% más de empleos en comparación al año pasado, según la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap).

Carina Daher, titular de la cámara, destacó el efecto positivo que tiene el rubro en la creación de empleo, con más de 66.000 personas beneficiadas indirectamente y cerca de 11.000 nuevos empleos. Vale mencionar que la maquila tiene el efecto multiplicador del empleo por tres, es decir, que por cada dólar que se exporta se multiplica por tres la aparición de puestos de trabajo.

Daher subrayó que aun estando en periodo de transición, se registra un superávit en la balanza comercial, que pasó de US$ 233 millones en 2022, a US$ 274 millones al término del séptimo mes del año.

A su vez, consideró que es un hecho auspicioso cuando hablamos de cadenas de mipymes, pequeños empresarios, emprendedores que están en la zona, teniendo en cuenta la cadena de valor que generan estas grandes inversiones en lugares de influencia de las fábricas.

El empleo indirecto generado por el régimen maquila ascendió a 10.850 puestos de trabajo. Y el efecto derrame en la economía tuvo incidencia en 33.287 trabajadores. Otro dato a resaltar es que de las 278 empresas maquiladoras, a julio de este año, el 90,6% se ubica en cuatro regiones específicas dentro del territorio nacional.

El mayor porcentaje de producción maquiladora se encuentra en Alto Paraná con un 47,5%, en el departamento Central 27,3%, en Capital 9%, y en Amambay 6,8%. Hasta la fecha fueron inscriptas bajo el régimen 22 nuevas empresas, con un promedio de inversión de US$ 40 millones. Estiman superar los 23.000 puestos de trabajo.

El gremio refirió que la cifra de inversión hasta mitad de año, al mismo tiempo marcó un récord histórico en la generación de puestos laborales. El 81% de lo exportado se concentra en cinco rubros: autopartes (27% del total); confecciones y textiles (20%); productos alimenticios (16%), aluminio y sus manufacturas (12%) y plásticos y sus manufacturas (6%).

Los principales destinos de exportación (71%) son los países del Mercosur, principalmente los mercados de Brasil (56%); Argentina (12%). Luego en extrazona: Chile (5%); EE.UU. (7%); Países Bajos (6%); Singapur (5%).

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.