Maquiladora de jeringas apunta a fabricar 100 millones de unidades al mes (invertirá US$ 20 millones para ampliar fábrica)

La firma SR Productos para la Salud SA realizará una inversión de US$ 20 millones para alcanzar la producción de 100 millones de jeringas por mes. Además, busca ingresar a otros países donde sus productos son más competitivos que la oferta china. 
 

La fábrica de jeringas SR Productos para la Salud es una maquiladora que está instalada en Pedro Juan Caballero y tiene más de una década en el mercado nacional. "Según las estadísticas de la OMS en Paraguay, se utiliza una jeringa por habitante al mes, es decir, Paraguay usa 7.000.000 de jeringas al mes", precisó Orlando Guardati, apoderado de la empresa, haciendo referencia a la magnitud de este mercado que permanece invisibilizado en ciertas ocasiones. 

Asimismo, señaló que Brasil consume 200 millones de jeringas al mes y SR tiene como principal mercado al mencionado país. "Somos los mayores exportadores de jeringas y agujas al Brasil del mundo, más que China e India. Estamos con un promedio de 50 millones mensuales", manifestó. Además, agregó que actualmente tienen el 10% del mercado argentino y pretenden llegar al 15%.

Definitivamente con la pandemia creció el consumo de jeringas y eso obligó a que la fábrica duplique su capacidad productiva. "Ahora tenemos pensado entrar a Bolivia, Chile y Perú. Estos son mercados que están siendo atendidos por los asiáticos, pero nosotros somos más competitivos", aseguró.

Para Guardati, “el caballo de batalla de Paraguay es su capacidad logística y nosotros le ganamos en velocidad a China por la cercanía”.

El mercado
La matriz de SR queda en Manaos, su llegada a Paraguay requirió US$ 5 millones de inversión y actualmente alcanzan los US$ 40 millones invertidos. La fábrica instalada en Pedro Juan Caballero es un jugador regional importante, teniendo en cuenta que solamente hay tres fábricas en Brasil y una en Colombia que manejan volúmenes importantes de jeringas. 

"Tenemos alrededor de 500 personas trabajando directamente en nuestra unidad de Paraguay. Igual la población varía mucho, depende de la demanda", añadió. Según Guardati, con la próxima ampliación de la planta, a finales del 2023, llegarán a los 700 a 750 empleos directos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.