Marca país Paraguay se ubicó en el tercer puesto entre las de más crecimiento en 2019

La organización Brand Finance presentó el reporte Nation Brands 2019, en el cual la marca país de Paraguay quedó en el tercer puesto del ranking de marca país con mayor crecimiento de 2019, alcanzado un 55,4%.

La organización Brand Finance funciona desde 1996 como valuadora de marca y consultora de estrategia y es considera como una de las líderes en su segmento. Según el director de Marca País, de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Rodolfo Silvero, la institución ha colaborado con compañías de todo tipo y gobiernos, a conectar las marcas con líneas de fondo muy interesantes.

Además, Silvero señaló que la crisis regional latinoamericana del último año terminó siendo una lupa interesante para observar la estabilidad y proyección de varios países, entre ellos Paraguay. De acuerdo al director, a través de un exhaustivo sistema de análisis financiero y mercadotécnico, la organización internacional pone a prueba las principales marcas internacionales y el posicionamiento de los países, en busca de definir cuáles son las más fuertes y mejor valoradas.

En cuanto al crecimiento en 2019, Silvero indicó que Paraguay está ubicado en el puesto 80 de las marcas más valoradas del mundo, habiendo ascendido 12 puestos en comparación a 2018, cuando se encontraba en el ranking 92. “Gran parte de esta valoración tiene que ver la con la percepción internacional que tuvo Paraguay en los momentos de las crisis latinoamericanas, de las cuales salió airoso y fue percibido como un país estable política, social y económicamente”, subrayó.

El director aclaró que es importante no confundir ranking de crecimiento con posicionamiento real, aunque el porcentaje de crecimiento de China la ubique en octavo lugar en este ranking, la marca país de China es la segunda más fuerte del mundo sólo por detrás de los Estados Unidos.

Además, recalcó que el proceso de implementación estratégica de la marca país Paraguay se encuentra apenas en su fase inicial, y que el reporte Nations Brand solo considera los datos descriptos previamente durante el periodo pasado. “Creemos que el posicionamiento global de Paraguay se elevará con la consecución de acciones estratégicas articuladas de comunicación, y con la participación en eventos de exposición mundial como la Expo Dubái 2020, que será a partir del mes de octubre”, destacó.

Algunos de los criterios a tener en cuenta para evaluación del valor de una marca país son:

-          La fortaleza de la marca país: medida acorde a su capacidad de reproducción y aparición en docenas de puntos de representación en tres pilares clave: Los bienes y servicios, inversiones y sociedad.

-          El ratio de royalties: este ratio hipotético se saca de una ecuación que considera múltiples ratios de sectores distribuidos proporcionalmente en el PIB de la nación.

-          Los revenues: la valoración de una marca país está basada en pronósticos obtenidos del observatorio económico del Fondo Monetario Internacional.

-          WACC (Weighted Average Cost Capital) o porcentaje de descuento: este índice contabiliza el riesgo de invertir en cada país y lo descuenta del valor de marca.

-          Valoración de marca: los valores obtenidos con los tres primeros puntos y el descuento del WACC determinan el valor de la marca de un país.

Países que más crecieron en este último año:

1- Ghana

2- Uganda

3- Paraguay

4- Bangladesh

4- Egipto

5- Turquía

6- Yemen

7- Kazajistán

8- China

9- Qatar

10- Uruguay

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)