Marena, el ambicioso proyecto inmobiliario que marcará un antes y después en Luque (con la primera Crystal Lagoons urbana de Paraguay)

(Por NV) Marena es un complejo departamental con playa y laguna cristalina, lo cual lo convierte en una inversión única en el mercado inmobiliario de Paraguay. Cuenta con opciones de viviendas que van desde monoambientes hasta departamentos de uno, dos y tres dormitorios, todos con cocheras cubiertas, a partir de US$ 78.000. La fecha de entrega de la primera torre y la finalización de la laguna Crystal Lagoons están previstas para abril de 2026. La torre Brisa 1 ya alcanzó el 50% de las ventas.

Los directores de EYDISA, Gonzalo Faccas, Martín Dominici y Favio Gandelman, dirigieron la ceremonia de la palada inicial, destacando la nueva categoría que Marena introduce en el segmento de departamentos, donde se concentra el 80% de la demanda, con precios entre US$ 70.000 y US$ 200.000. Marena se posiciona en ese segmento, pero se distingue por una característica única: la laguna cristalina con tecnología Crystal Lagoons. Aunque ya existen cuatro lagunas en Paraguay, Marena marca un hito al ser la primera Crystal Lagoons urbana en el país.

Este emprendimiento se compone de ocho edificios residenciales, donde la primera torre, Brisa 1, cuyas unidades están 50% vendidas. “Todos los departamentos ofrecen amplios balcones y vistas panorámicas que rodean una laguna de aguas cristalinas con playa y palmeras, creando el escenario perfecto para hacer realidad el sueño de vivir junto a la playa. Esto es vivir en el medio de la ciudad con playa 365 días al año”, explicó Gonzalo Faccas, socio director de EYDISA.

Quizás te interese leer: Marena, algo nunca visto en Luque: condominio de 8 edificios con una Crystal Lagoon en medio de la ciudad

“Marena es un producto coherente que apunta al segmento más demandado”, señaló Faccas. Este proyecto se encuentra en un terreno de 32.000 m2, con más de 15.000 m2 dedicados a la laguna y la playa, más de 8.000 m2 destinados a amenidades cubiertas y al aire libre, áreas deportivas y 600 m2 para el área comercial. “Estas dimensiones son excepcionales para un proyecto residencial en la ciudad”, destacó. “Desde EYDISA trabajamos a diario para mejorar la calidad de vida de las personas”, agregó.

Ubicado en un lugar estratégico, Marena comparte vecindario con el prestigioso Club Internacional de Tenis (CIT) y el Parque Ñu Guasú, dos gemas de la ciudad que prometen un desarrollo continuo y una valorización constante. Además, se encuentra a solo unos minutos del centro urbano, lo que facilita el acceso a centros comerciales, oficinas, restaurantes, bancos, colegios, supermercados y todo lo que necesitas para tu vida diaria.

Amenidades insuperables 

Uno de los aspectos más destacados de Marena es su impresionante laguna, equipada con la innovadora tecnología Crystal Lagoons. “Un amenity altamente valorado”, resaltó Faccas. Esta tecnología ha revolucionado el mercado inmobiliario en todo el mundo, permitiendo a los residentes vivir junto a una playa de arena y aguas cristalinas durante todo el año, sin renunciar a sus vidas cotidianas ni alejarse de la ciudad.

“Tenemos proyectos en los cinco continentes que son verdaderamente innovadores y están marcando tendencia en los últimos años debido a sus resultados excepcionales. En Estados Unidos, el interés en este tipo de proyectos está en auge por su rentabilidad. Seleccionar los proyectos adecuados es fundamental para nosotros. Estoy seguro de que Marena es un gran proyecto; valoramos mucho a nuestro cliente EYDISA”, dijo el representante de Crystal Lagoons en un video presentado durante la conferencia de palada inicial.

En este lugar se podrá disfrutar de un estilo de vida excepcional con un conjunto de exclusivas amenidades y servicios que incluyen deportes acuáticos como kayak y paddle board, nadar y bucear, áreas de recreación, actividades programadas, senda aeróbica, canchas de pádel y fútbol, beach volley, gimnasio con vistas a la laguna, spa completo con sauna, vestuarios, salas de relajación y masajes, Kids Club, Salón Juvenil, Club House con restaurante, Bar de Playa, espacios comunes para encuentros, áreas de coworking, lavandería profesional y un práctico espacio comercial para satisfacer necesidades diarias.

Palada inicial 

El evento contó con la presencia del intendente de Luque, Carlos Echeverría, quien manifestó: “Realizamos importantes inversiones en infraestructura, incluyendo más de 200 kilómetros de asfalto, mejoras en el ordenamiento urbano y proyectos públicos, con el objetivo de atraer inversores. Y gracias a estos esfuerzos, Luque se ha convertido en el destino preferido para la inversión inmobiliaria en la región. Este reconocimiento se ve respaldado por la inversión de aproximadamente US$ 200 millones por parte de unos 30 desarrolladores en la ciudad”.

También asistieron autoridades de la Municipalidad de la Ciudad de Asunción, con quienes se está trabajando en mejoras para la interconexión de la zona CIT con el eje corporativo de la ciudad, accionistas, autoridades de la Cámara Paraguaya de Desarrollos Inmobiliarios (Capadei), clientes, inversionistas y corredores de Century 21, Re/Max, Keller Williams y Era Black Real Estate.

Además, la participación de Sudameris Bank en el evento resaltó la importancia del respaldo financiero al proyecto. La entidad bancaria está apoyando el proyecto con una línea de crédito y tiene planes para ofrecer líneas de crédito a largo plazo para los clientes, permitiéndoles comprar a 15 años en moneda local y en las mejores condiciones del mercado.

Marena estará gestionada por EYDISA, una empresa con amplia experiencia en el mercado local de Paraguay. El proyecto cuenta con la experiencia de Castex, una empresa argentina con más de 50 años de trayectoria en el mercado inmobiliario. Asimismo, el estudio de arquitectura Bodas Miani Anger y la empresa constructora CCI Proyecta y Construye contribuyen a la excelencia.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.