Maricel Ibáñez: "Carecemos de un liderazgo empresarial para afrontar la actual crisis"

(Por Diego Díaz) WTC Asunción homenajeó a la empresaria Maricel Ibáñez en el marco de su premiación llamada Mujeres que Inspiran 2020, que busca dar reconocimiento a las referentes del sector privado por su trayectoria.

Maricel Ibáñez es conocida por haber trabajado en multinacionales como British American Tobacco, traer la franquicia de InfoNegocios a Paraguay, ser dirigente de la Cámara de Comercio Internacional en Paraguay, formar parte del directorio de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana y administrar empresas de diferentes rubros.

¿Cuál es el secreto para estar activa en distintos proyectos de diferentes rubros?

Para mí la clave está en la organización y aprender a delegar, que requiere formar buenos equipos. Una de las cosas que más les cuesta a los empresarios es delegar responsabilidades, confianza y sobre todo la autoridad.

¿Es largo el proceso para formar un equipo de confianza?

Sí, tiene que ver bastante con la constancia que tiene la cabeza del equipo al enseñar a los miembros de su organización. Tuve la oportunidad de estar en multinacionales, por ende, ya trabajé por objetivos y resultados, entonces es ese el modelo que yo adopto para mi equipo, no me interesa tanto el horario, el formato, lo que importa son los objetivos y que se cumplan los resultados de la forma esperada.

¿Qué importancia tiene la formación y capacitación dentro del mundo de los negocios?

En el mundo actual en que vivimos todos debemos ser multifacéticos, todos debemos conocer de tecnología para trabajar, tenemos que conocer algo de administración, de management y otros aspectos. El mundo está cambiando muy rápido y si constantemente no nos entrenamos, no leemos, no estudiamos, es difícil seguir el hilo.

¿Hay oportunidades en Paraguay para profesionalizarse?

Hay muchísimas oportunidades, creo que luego de la pandemia veremos muchas más oportunidades, de hecho, nunca en la vida vi tantos cursos, webinars y reuniones virtuales como en este momento. Podemos acceder a cursos que tienen origen en otros países, la única dificultad que tenemos ahora para formarnos es la voluntad, ni siquiera el costo y el tiempo.

¿Creés que en Paraguay estamos generando mejores líderes?

Es una buena pregunta. Sinceramente creo que es una materia en la que aún debemos mejorar, si bien estamos viendo más jóvenes que se están involucrando en política y surgiendo en los gremios. A veces cuando uno quiere hacer elecciones para comisiones directivas hay que ser paciente porque muchas veces se presentan las mismas personas.

Cuando alguien se dedica al gremialismo, está donando su tiempo a otra gente y me parece que falta algo de voluntad de servicio. En este mismo momento carecemos de un liderazgo empresarial para afrontar la actual crisis.

Este momento que atravesamos, ¿qué aprendizaje dejará en el sector privado y público?

Aprenderemos a ser más eficientes, la pandemia nos está enseñando a todos que las estructuras gigantescas no siempre son tan necesarias, en el sector público ni que decir. Quedaron en evidencia gastos y acciones que arrastramos desde hace años y no tienen utilidad.

Me parece que estamos aprendiendo más sobre la solidaridad, en particular la pandemia nos da la lección de que si no nos cuidamos tampoco estamos cuidando de los demás y eso termina muy mal.

¿Qué le falta al clima de negocios de Paraguay para que podamos alcanzar el grado de inversión?

La gran traba que todavía tiene Paraguay como país es la corrupción, al igual que la inseguridad jurídica. Estos son dos grandes motivos por el cual no alcanzamos el grado de inversión.

La impunidad también va de la mano con la corrupción, que es algo que vemos comúnmente, como por ejemplo en el caso de la sobrefacturación de los tapabocas en la Dinac y en otros casos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)