Marisela Alvarenga de BID Invest: “La sostenibilidad se está incorporando en la manera de hacer negocios”

BID Invest, el brazo privado del Grupo BID, va a suministrar recursos para aumentar el financiamiento a pequeñas y medianas empresas del país. El préstamo pretende incrementar la cartera de proyectos sostenibles del Banco Continental y disminuir la brecha de US$ 3.971 millones que hay en Paraguay en cuanto a financiación para mipymes.

La línea del préstamo que BID Invest otorgará al Banco Continental asciende hasta US$ 150 millones. “Daremos US$ 100 millones, movilizando otros US$ 50 millones para completar el paquete financiero previsto”, afirmó Marisela Alvarenga, jefa de división de Intermediarios Financieros de BID Invest.

¿Qué implica esa movilización? Es parte de la filosofía de la institución y consiste en incorporar al sector privado a los proyectos sustentables, con el fin de disminuir la brecha de financiamiento que existe para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenibles para Latinoamérica y el Caribe hasta el 2030, y que asciende a US$ 2,5 billones.

“Obviamente no podemos lograrlo nosotros solos. Tenemos que traer a terceros para que nos ayuden y apoyen los proyectos que financiamos. Los terceros son los socios internacionales, tales como inversionistas institucionales, y bancos comerciales internacionales que quieren ser parte del proyecto”, explicó Alvarenga.

Latinoamérica y el Caribe es una de las regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático y, según estudios, en las últimas décadas perdió el 1,7% del PIB anual como resultado de los desastres, lo que incide en la pobreza y en las poblaciones vulnerables.

Los daños económicos ante los efectos del cambio climático podrían ascender a US$ 100.000 millones al año para el 2025, según estimaciones del BID. Por eso, cada vez más el sector privado, y en particular la banca comercial, está tomando un rol de liderazgo para aumentar el financiamiento a las mipymes para mitigar los daños medioambientales.

En Paraguay la brecha de financiamiento asciende a US$ 3.971 millones, aproximadamente el 14% del PIB. “Es una brecha grande y por eso la importancia del sector financiero y de estos financiamientos para atender a más pymes. Una parte va al financiamiento verde y otra a las mipymes, para generar un impacto directo y real en la economía y que puedan acceder a mayor productividad y generen empleos”, agregó Alvarenga.

La funcionaria destacó que desde hace 12 años trabajan con el Banco Continental. “Comenzamos con financiamientos pequeños, asesorías, y comprendemos que es un jugador relevante en el mercado paraguayo y también desarrollamos esta relación porque vimos su compromiso hacia las finanzas sostenibles”, añadió.

Paraguay es uno de los signatarios de los Acuerdos de París y ya tiene desarrollado un plan de mitigación del cambio climático y un programa de acción. Este préstamo encaja en los llamados financiamientos del clima.

“Consideramos que el sistema financiero juega un rol único, un rol catalítico en la transición hacia esa economía que estamos buscando que sea más sostenible, más resiliente, más justa. El sector privado está comprendiendo que la sostenibilidad es algo que se incorpora a la forma de hacer negocios. Por esto es que es tan importante para BID Invest poder movilizar recursos adicionales y expandir el conjunto de fondos disponible para la inversión en el sector privado”, remarcó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.