Marisela Alvarenga de BID Invest: “La sostenibilidad se está incorporando en la manera de hacer negocios”

BID Invest, el brazo privado del Grupo BID, va a suministrar recursos para aumentar el financiamiento a pequeñas y medianas empresas del país. El préstamo pretende incrementar la cartera de proyectos sostenibles del Banco Continental y disminuir la brecha de US$ 3.971 millones que hay en Paraguay en cuanto a financiación para mipymes.

La línea del préstamo que BID Invest otorgará al Banco Continental asciende hasta US$ 150 millones. “Daremos US$ 100 millones, movilizando otros US$ 50 millones para completar el paquete financiero previsto”, afirmó Marisela Alvarenga, jefa de división de Intermediarios Financieros de BID Invest.

¿Qué implica esa movilización? Es parte de la filosofía de la institución y consiste en incorporar al sector privado a los proyectos sustentables, con el fin de disminuir la brecha de financiamiento que existe para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenibles para Latinoamérica y el Caribe hasta el 2030, y que asciende a US$ 2,5 billones.

“Obviamente no podemos lograrlo nosotros solos. Tenemos que traer a terceros para que nos ayuden y apoyen los proyectos que financiamos. Los terceros son los socios internacionales, tales como inversionistas institucionales, y bancos comerciales internacionales que quieren ser parte del proyecto”, explicó Alvarenga.

Latinoamérica y el Caribe es una de las regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático y, según estudios, en las últimas décadas perdió el 1,7% del PIB anual como resultado de los desastres, lo que incide en la pobreza y en las poblaciones vulnerables.

Los daños económicos ante los efectos del cambio climático podrían ascender a US$ 100.000 millones al año para el 2025, según estimaciones del BID. Por eso, cada vez más el sector privado, y en particular la banca comercial, está tomando un rol de liderazgo para aumentar el financiamiento a las mipymes para mitigar los daños medioambientales.

En Paraguay la brecha de financiamiento asciende a US$ 3.971 millones, aproximadamente el 14% del PIB. “Es una brecha grande y por eso la importancia del sector financiero y de estos financiamientos para atender a más pymes. Una parte va al financiamiento verde y otra a las mipymes, para generar un impacto directo y real en la economía y que puedan acceder a mayor productividad y generen empleos”, agregó Alvarenga.

La funcionaria destacó que desde hace 12 años trabajan con el Banco Continental. “Comenzamos con financiamientos pequeños, asesorías, y comprendemos que es un jugador relevante en el mercado paraguayo y también desarrollamos esta relación porque vimos su compromiso hacia las finanzas sostenibles”, añadió.

Paraguay es uno de los signatarios de los Acuerdos de París y ya tiene desarrollado un plan de mitigación del cambio climático y un programa de acción. Este préstamo encaja en los llamados financiamientos del clima.

“Consideramos que el sistema financiero juega un rol único, un rol catalítico en la transición hacia esa economía que estamos buscando que sea más sostenible, más resiliente, más justa. El sector privado está comprendiendo que la sostenibilidad es algo que se incorpora a la forma de hacer negocios. Por esto es que es tan importante para BID Invest poder movilizar recursos adicionales y expandir el conjunto de fondos disponible para la inversión en el sector privado”, remarcó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.