Mastercard destinará US$ 250 millones para que mipymes logren sobrellevar la crisis económica

(Por Diego Díaz) Según la directora de productos para Mastercard Chile y Paraguay, Ximena Baeza, la firma espera ayudar a 50 millones de mipymes durante los próximos cinco años, periodo en que otorgará recursos por un valor total de US$ 250 millones en todo el globo.

La empresa acaba de estrenar una plataforma de aceleración digital, que consiste en una coalición con otras empresas para ayudar a las pymes de América Latina a dar de manera rápida y segura el salto digital en una época en la que el COVID-19 forzó cambiar los modelos de negocios. “El objetivo de Mastercard es ser protagonista en este periodo complejo para las personas y mipymes. Muchos de los emprendimientos tuvieron que cerrar sus negocios y empezar un proceso de transformación, por lo cual apostamos a ayudarlos”, expresó Baeza en comunicación con InfoNegocios Paraguay.

Baeza resaltó que las compras online crecieron en América Latina alrededor de un 70% en comparación con el periodo precuarentena y Paraguay no fue la excepción. Bajo este contexto, Mastercard, junto a la plataforma de aceleración digital, dará una mano a las empresas que deseen implementar nuevos canales de venta.

Aparte de dicho apoyo, Mastercard se encargará de articular con otras empresas grandes, de diferentes rubros, el fortalecimiento de las mipymes de la región. Para conocer las bondades de la plataforma creada por la firma, es necesario detallar los seis pilares: marketing digital, educación digital, apoyo a la mujer emprendedora, asesoramiento en comercio exterior, comercio electrónico, seguridad y prevención.

Marketing digital: Para que las empresas sepan comunicar lo que venden o los servicios que ofrecen. “Tenemos socios como Facebook, que entregarán capacitaciones gratuitas y con descuentos para que las mipymes elaboren campañas”, indicó Baeza.

Educación digital: Para que las mipymes desarrollen habilidades de manejo de negocios dentro del mundo digital.

Apoyo a las mujeres: Muchas mujeres emprenden para sacar adelante a sus familias, algo que se enfatiza en Latinoamérica, por eso, de los 50 millones de emprendimientos a beneficiar, 25 millones corresponderán a aquellos liderados por mujeres.

Habilitar el comercio electrónico: “Logramos alianzas con marketplace que trabajaran junto a las mipymes y que de esa manera incluyan sus productos a las plataformas”, destacó.

Comercio exterior: consultoría para empresas que ya contaban con canales de ecommerce, consultoría para identificar debilidades que impiden la exportación y convenios de intercambio interempresarial

Seguridad y prevención de fraude: Entrega de herramienta gratuita para que las empresas identifiquen algún caso de fraude.

“El grueso de las mipymes que serán beneficiadas forman parte del sector retail –alimentos y otros–, rubro gastronómico y productos vinculados a las artesanías tradicionales de cada país”, adelantó. Asimismo, Baeza reconoció que precisamente estos sectores son los que más apoyo necesitan para sortear la crisis y a la par superar la informalidad.

Medidas para apoyar a los clientes

“A nivel global, Mastercard se unió a la Fundación Bill Gates & Melinda Gates para apoyar el desarrollo de una vacuna para enfrentar el COVID-19 y también financiamos parte de las investigaciones para un tratamiento a la enfermedad”, enmarcó. Por otra parte, agregó que la firma fue muy activa en la campaña Sin Contacto pero Unidos, que buscaba dar un mensaje de esperanza a las personas en los puntos más críticos de la crisis sanitaria.

“Específicamente en Paraguay colaboramos junto a Stella Artois para ayudar a los restaurantes, donde logramos recaudar G. 185 millones”, subrayó. Esta campaña consistió en el beneficio de 2 x 1 en consumo a los clientes de los restaurantes que hayan reservado una mesa durante la cuarentena estricta, con la finalidad de ir al local cuando el rubro ya se encuentre habilitado, actualmente ya están disponibles para operar.

Situación de Mastercard durante la cuarentena

“El primer trimestre del año fue bueno para MasterCard porque aún no había empezado una cuarentena total en la mayoría de los países en los que estamos. El segundo trimestre registró caídas, pero hacia el final se identificó una recuperación”, reveló Baeza, quien además comentó que la mayor caída que tuvieron a nivel global llegó al 17%, donde incidieron principalmente los sectores de viajes y entretenimiento.

Por último, manifestó que los servicios y el retail cayeron fuertemente en abril, aunque se recuperaron rápido por los grandes aumentos que tuvieron las compras online y servicios como Spotify y Netflix, que reportaron crecimientos que llegaron en algún momento al 80% y lograron apalancar las reducciones de Mastercard en otros rubros.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)