Maternidad y emprendimiento: mujeres que transforman desafíos en éxitos

(Por BR) En la intersección entre la maternidad y el negocio, se abre un fascinante territorio donde convergen el amor, el desafío y la creatividad. Muchas mujeres, durante el viaje de la maternidad descubren la necesidad de desarrollar un emprendimiento propio.

Esto hizo que muchas mujeres hayan encontrado en la maternidad una fuente de inspiración y motivación para iniciar proyectos innovadores y significativos. Es así que, te contamos la experiencia de mujeres que llevaron sus ideas y su creatividad para canalizar sus negocios.

Macarena Lozada, fundadora de Alimentos Funcionales PY

Macarena Lozada comparte cómo su experiencia personal, con el diagnóstico de autismo de su hijo Oliver, la llevó a emprender en el sector de alimentos saludables. Desde el año 2021, la marca ofrece una variedad de productos veganos y sin gluten, como leche de coco, yogures funcionales y panes. Lozada destaca el desafío de equilibrar la maternidad con la gestión de su negocio, subrayando la importancia de tener un propósito claro y compromiso en ambas áreas. Su motivación principal radica en contribuir a la sociedad y dejar un legado significativo para sus hijos, mostrándoles el valor del trabajo y el esfuerzo.

Verónica Ayala, propietaria de Fisiostetik

Verónica Ayala destacó que buscaba un equilibrio entre su vida laboral y familiar, y en esa exploración en 2012 inició con un pequeño spa en su departamento. Con el tiempo creció hasta contar con siete boxes. Ayala mencionó que el principal desafío a la hora de ser una madre emprendedora es la de equilibrar múltiples roles y prioridades. En Fisiostetik ofrecen tratamientos faciales, corporales y depilación definitiva.

Además, se dedica a brindar soluciones integrales para el bienestar estético y dermatológico de sus clientes. Ayala resaltó que la resiliencia, empatía y la conexión con las necesidades de los demás como habilidades clave influenciadas por la maternidad en el ámbito empresarial. Sus principales motivaciones como madre y emprendedora son proporcionar lo mejor para su familia y dejar un legado significativo para su hija.

Leticia Beatriz Sosa Ramos, propietaria de CunitasPY

Leticia Beatriz, nos contó que CunitasPY nació después de crear el ajuar para su ahijado y descubrir su talento con las telas, fue así que movida por la necesidad de trabajar el doble y dar lo mejor para su familia en 2019 consolidó su emprendimiento. Resaltó que la dedicación y amor extra detrás de cada producto es un reflejo de sus ganas de avanzar y desarrollarse. Mediante CunitasPY ofrece artículos para bebés y futuras mamás, así como productos sublimados y de costura creativa bajo la marca Cutter PY.

Elvia Zarratea, propietaria de Sabor BomBom

Elvia Zarratea inició su emprendimiento de chocolates en el 2009 con la ayuda de su marido Augusto Rojas, cuando en una sala de espera de una clínica descubrió una revista de chocolatería. Los servicios de Sabor BomBom son variados y se adaptan a las necesidades de cada cliente, ofrecen mesas de dulces con chocolates artesanales y artísticos, dulces personalizados, desde formas hasta colores y detalles, cubriendo eventos de todo tipo, desde cumpleaños hasta bodas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.