Mercosur y la UE: buscan conformar mesa para fortalecer negociaciones

En torno a las relaciones comerciales que tiene el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE), el portavoz de la Comisión Europea, Daniel Rosario, anunció ayer que existe progreso en algunos sectores comerciales entre ambos grupos de comercio.  

Los avances se refieren específicamente a los acuerdos sobre vehículos y sus componentes, productos lácteos y servicios marítimos, según la agencia Reuters. Los comisionados del Mercosur y la UE estarán reunidos esta semana en la ciudad de Montevideo.

Recientemente el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa, dijo a Clarín que habían aparecido nuevas dificultades para concretar un acuerdo entre el Mercosur y la UE. Cabe recordar que Uruguay preside actualmente el organismo sudamericano.

Los representantes paraguayos de distintos poderes e instituciones no se mantuvieron al margen de las discusiones, por ejemplo, la ministra de Industria y Comercio (MIC) Liz Cramer y una delegación de miembros del Parlamento del Sur (Parlasur) se reunieron la semana pasada para conversar sobre varios temas, entre ellos, la situación entre el Mercosur y la UE.

“Quedamos en que se podría crear una mesa que trabaje a profundidad, conformada por la gente que se encarga de estas negociaciones. Los parlamentarios del sur podríamos apoyar a la delegación paraguaya del Mercosur con lo que tiene que ver con las negociaciones con la UE”, dijo el parlasuriano Ricardo Canese.

Según Canese, los que conformarían esta mesa serían el MIC, la Cancillería, los representantes del Parlasur y de otros ministerios. Reveló que aún no hay fecha específica para que inicien las reuniones de esta mesa pero se acordaría en la semana.

El parlasuriano expresó que en la actualidad existen puntos críticos sobre los acuerdos con la UE, como por ejemplo lo relacionado con el sector agrícola ganadero: “La Unión Europea mantiene una política proteccionista, ellos no quieren abrir su mercado. Este es un punto importante porque el sector agrícola ganadero es un aspecto productivo fuerte de América del Sur”.

La fijación de la cuota de carne es uno de los temas más resaltantes dentro de los acuerdos agropecuarios. El Mercosur propone que la venta sea de 200.000 toneladas pero la UE solamente quiere cerrar el acuerdo por menos de la mitad.

“Otro punto tiene que ver con las patentes, la Unión Europea quiere mantener la política de patentes de industrias, particularmente de las farmacéuticas, lo cual sería un problema para nuestra producción de fármacos genéricos. A los países sudamericanos se les va dificultar producir fármacos más baratos si están sujetos a las patentes que la entidad quiere imponer de forma obligatoria”, comentó Canese.

Cuando se conforme la mesa de trabajo interinstitucional, es necesario conversar mejor sobre las tratativas de acuerdo a Canese. “Hay que ver qué sector de la economía podría salir perjudicado en las negociaciones con la UE, cómo pueden ser compensados y cómo fortalecer otros si se hace una concesión”, manifestó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.