MIC endurece controles para el rubro de combustibles

“Iniciamos un proceso de fiscalización a estaciones de servicio, plantas de almacenaje y plantas fraccionadoras de gas licuado de petróleo que consiste en controlar integralmente los productos para garantizar a los consumidores la calidad y la cantidad por la que está pagando”, mencionó Luis Villalba, director de combustibles del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Según Villalba, los controles se darán mediante un software de selección aleatoria, para garantizar la neutralidad del proceso. Los fiscalizadores asignados también se elegirán al azar.

“En primer lugar, revisaremos la calidad de los productos por medio de laboratorios móviles para analizar las muestras en campo, estos análisis dan indicadores de adulteraciones del producto a comercializar”, añadió el director. También aseguró que inspeccionarán si es que la cantidad expedida –cargada– que indica cada local, es realmente lo que el usuario solicitó, mediante el sistema del balde calibrador ofrecido por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), que es el brazo técnico que acompaña a esta dirección del MIC.

El director señaló que existe un problema en Paraguay porque el consumidor muchas veces no hace uso de su derecho a denunciar cuando no recibe en forma el producto por el cual está pagando, sea la baja calidad o por los faltantes en las cargas. “Recibimos pocas denuncias en relación a las quejas que observamos en las redes. Queremos que estas fiscalizaciones sean representativas, estamos hablando de 2.557 empresas que están funcionando en todo el país”, sostuvo Villalba.

Al margen de los controles, Villalba informó que el MIC está a punto de implementar tramitaciones online. “Esto consiste en que aquellos empresarios que quieran abrir estaciones de servicios, plantas de almacenaje o locales de venta de gas licuado de petróleo puedan gestionar las habilitaciones en línea para acelerar los procesos”.

Las sanciones o multas establecidas por el MIC a las estaciones de servicio y plantas pueden ser: el pago de 1.000 a 2.000 jornales mínimos según la gravedad, clausura del pico expendedor por doble reincidencia, sumarios y la clausura del local.

La Ley N° 904 establece la Carta Orgánica del MIC, que le da competencia de regular lo que se refiere a la comercialización de bienes y servicios, y productos estratégicos como el combustible. Luego está el Decreto N° 10.911 que establece todo el proceso de importación, distribución, comercialización de los combustibles y derivados del petróleo en el mercado nacional, que da la potestad al MIC como autoridad de aplicación.

La ciudadanía puede realizar sus denuncias a través del siguiente número de línea baja (021) 616-3129 de 07:00 a 15:00.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.