Mirá cuánto cuestan algunos artículos y servicios en las ciudades más caras del mundo

El último informe Costo de Vida Mundial 2019, elaborado por The Economist Intelligence Unit ubica a Hong Kong, Singapur y París como las ciudades más caras para vivir, ranking que tiene dividido su top ten entre Asia, Europa y dos ciudades de EE.UU.

Singapur se mantiene como la ciudad más costosa del mundo desde el año pasado, y en el ranking de los primeros 10, los países asiáticos que la acompañan son Osaka (Japón) y Seúl (Corea del Sur) y Hong Kong (China). Por ejemplo, en Singapur 1 kilo de pan cuesta G. 20.849 (US$ 3,40) y el corte de pelo para mujer equivale a G. 588.728 (US$ 96,01), mientras que en Osaka es de G. 31.886 (US$ 5,20) y G. 327.814 (US$ 53, 46).

El top 10 está conformado por: Singapur (Singapur), París (Francia), Hong Kong (China), Zurich (Suiza), Ginebra (Suiza), Osaka (Japón), Seúl (Corea del Sur), Copenhague (Dinamarca), Nueva York (EE.UU.), Tel Aviv (Israel) y Los Ángeles (EE.UU.)

Según el informe, la alta inflación impacta directamente en el costo de vida promedio de estos países este año. Al tomar la media de los índices para todas ciudades y utilizando a Nueva York como base, el costo de vida global cayó al 69%, 4% por debajo del año pasado, que alcanzó el 73%. El índice se mantiene significativamente bajo en comparación con lo que ocurrió en 2014, cuando el promedio del costo de vida fue de 82% y en el 2008 que fue de 89%.

Para dar cifras de los costos de un artículo de primera necesidad y un servicio de menor importancia, pero tampoco considerado como un lujo, tomamos el precio de 1 kilo de pan y del corte de pelo para mujer, en todos los casos la primera cifra es del pan y la segunda, del corte.

En París el comparativo es G. 34.707 (US$ 5,66) y G. 72.9947 (US$ 119,04); en Hong Kong G. 23.976 (US$ 3,91) y G. 687.392 (US$ 112,10); en Zurich G. 29.311 (US$ 4,78) y G. 453.580 (US$ 73,97); en Ginebra G. 37.159 (US$ 6,06) y G. 553.163 (US$ 90,21); en Seúl G. 95.597 (US$ 15,59) y G. 368.714 (US$ 60,13); en Copenhague G. 25.815 (US$ 4,21) y G. 1.083.086 (US$ 176,63); en Nueva York G. 51.079 (US$ 8,33) y G. 1.287.709 (US$ 210); y en Tel Aviv G. 31.212 (US$ 5,09) y G. 573.889 (US$ 93,59).

A lo largo de las regiones geográficas y de países, el sondeo observó convergencia entre las zonas más costosas, algunas de las ciudades tuvieron variaciones en sus economías que impactaron en el incremento del costo de vida, como es el caso de las ciudades de EE.UU., donde su moneda sufrió apreciación. En el séptimo puesto y en el décimo se encuentran Nueva York y los Ángeles, respectivamente, que con el dólar más fuerte del 2018 se volvieron más costosas a nivel global en relación al 2017, al igual que las demás ciudades del país.

Por último, el informe afirma que lo reflejado en 2018 estuvo marcado por el fuerte crecimiento económico de Estados Unidos y la estabilidad de las políticas monetarias adoptadas por la Reserva Federal.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.