Mirá cuánto cuestan algunos artículos y servicios en las ciudades más caras del mundo

El último informe Costo de Vida Mundial 2019, elaborado por The Economist Intelligence Unit ubica a Hong Kong, Singapur y París como las ciudades más caras para vivir, ranking que tiene dividido su top ten entre Asia, Europa y dos ciudades de EE.UU.

Singapur se mantiene como la ciudad más costosa del mundo desde el año pasado, y en el ranking de los primeros 10, los países asiáticos que la acompañan son Osaka (Japón) y Seúl (Corea del Sur) y Hong Kong (China). Por ejemplo, en Singapur 1 kilo de pan cuesta G. 20.849 (US$ 3,40) y el corte de pelo para mujer equivale a G. 588.728 (US$ 96,01), mientras que en Osaka es de G. 31.886 (US$ 5,20) y G. 327.814 (US$ 53, 46).

El top 10 está conformado por: Singapur (Singapur), París (Francia), Hong Kong (China), Zurich (Suiza), Ginebra (Suiza), Osaka (Japón), Seúl (Corea del Sur), Copenhague (Dinamarca), Nueva York (EE.UU.), Tel Aviv (Israel) y Los Ángeles (EE.UU.)

Según el informe, la alta inflación impacta directamente en el costo de vida promedio de estos países este año. Al tomar la media de los índices para todas ciudades y utilizando a Nueva York como base, el costo de vida global cayó al 69%, 4% por debajo del año pasado, que alcanzó el 73%. El índice se mantiene significativamente bajo en comparación con lo que ocurrió en 2014, cuando el promedio del costo de vida fue de 82% y en el 2008 que fue de 89%.

Para dar cifras de los costos de un artículo de primera necesidad y un servicio de menor importancia, pero tampoco considerado como un lujo, tomamos el precio de 1 kilo de pan y del corte de pelo para mujer, en todos los casos la primera cifra es del pan y la segunda, del corte.

En París el comparativo es G. 34.707 (US$ 5,66) y G. 72.9947 (US$ 119,04); en Hong Kong G. 23.976 (US$ 3,91) y G. 687.392 (US$ 112,10); en Zurich G. 29.311 (US$ 4,78) y G. 453.580 (US$ 73,97); en Ginebra G. 37.159 (US$ 6,06) y G. 553.163 (US$ 90,21); en Seúl G. 95.597 (US$ 15,59) y G. 368.714 (US$ 60,13); en Copenhague G. 25.815 (US$ 4,21) y G. 1.083.086 (US$ 176,63); en Nueva York G. 51.079 (US$ 8,33) y G. 1.287.709 (US$ 210); y en Tel Aviv G. 31.212 (US$ 5,09) y G. 573.889 (US$ 93,59).

A lo largo de las regiones geográficas y de países, el sondeo observó convergencia entre las zonas más costosas, algunas de las ciudades tuvieron variaciones en sus economías que impactaron en el incremento del costo de vida, como es el caso de las ciudades de EE.UU., donde su moneda sufrió apreciación. En el séptimo puesto y en el décimo se encuentran Nueva York y los Ángeles, respectivamente, que con el dólar más fuerte del 2018 se volvieron más costosas a nivel global en relación al 2017, al igual que las demás ciudades del país.

Por último, el informe afirma que lo reflejado en 2018 estuvo marcado por el fuerte crecimiento económico de Estados Unidos y la estabilidad de las políticas monetarias adoptadas por la Reserva Federal.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.