Moda paraguaya llegará a la pasarela italiana: La Paix dice presente en muestra internacional de moda sustentable J Spring Fashion Show 2022

Nueve creaciones de la diseñadora Tamara Maluff, propietaria de La Paix, estarán presentes en una muestra internacional de moda sustentable. La paraguaya es la única sudamericana seleccionada para tomar parte del evento, una puerta para ingresar con una marca nacional en el mercado mundial de la alta costura, un sueño de la profesional compatriota.
 

El próximo 28 de febrero se realizará el J Spring Fashion Show 2022, que tendrá lugar a bordo del Costa Toscana, en Portofino, Italia. La organizadora, Jessica Minh Anh, seleccionó a la marca paraguaya La Paix, de Tamara Maluff, para representar al país en el evento.

La muestra, que forma parte de los proyectos de Moda x Sustentabilidad, de la productora Jessica Minh Anh. El crucero Costa Toscana, impulsado por gas natural licuado, será la sede del J Spring Fashion Show 2022, la primera pasarela oceánica sustentable del mundo.

La colección de nueve prendas para la noche que Tamara presentará en el evento se denomina Resurgir. “Está inspirada en lo que nos pasó con la pandemia. Después del sentimiento de inseguridad, confusión, incertidumbre, todo fue volviendo lentamente a la vida, hubo más de todo, volúmenes, formas, brillo. Fue como un resurgir”, explicó.

Con respecto a la elección de La Paix, Jessica Minh Anh dijo “me atraen las siluetas audaces, el volumen y las capas de La Paix, ya que hacen una combinación entre extravagancia y elegancia con colores y patrones. La diseñadora Tamara Maluff ha interpretado con éxito la naturaleza, la arquitectura, la cultura, el arte y la vida misma de forma creativa en sus diseños”

La creadora, la única sudamericana en presentar sus creaciones en el evento, afirmó que las propuestas de La Paix están hechas de productos sustentables. La sostenibilidad en el mundo de la moda es una tendencia que va ganando terreno, acorde con los principios que propugnan un mejor y mayor aprovechamiento de los recursos.

Sueño realizado
Tamara
, quien desde hace cinco años desarrolla su pasión de toda la vida por la creación de prendas, dejó atrás su carrera como abogada para dedicarse al diseño de ropas.

La confección de las propuestas a ser presentadas el próximo 28 fueron hechas durante enero, gracias a un trabajo intensivo en el que tuvo la colaboración de dos modistas, que aportaron tres y cinco costureras, respectivamente.

Tamara reveló que preparar sus creaciones para esta muestra requirió “mucha inversión” y que aspira a exportar su marca a los mercados foráneos. “Es cuestión de recibir más apoyo para poder exportar; este es un rubro muy grande, y hay posibilidades de tener presencia en otro país no solo para La Paix, sino para otros creadores paraguayos”, resaltó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.