MOPC estima que subsidios a frentistas llegarán a los G. 3 mil millones este año

“Este año pagaremos a 180 y 200 frentistas, que en total llegaría a los G. 3 mil millones, suma que nos permite el plan de caja”, sostuvo Óscar Stark, gerente de MetrobúsStark aclaró que no se podrá superar esa suma porque ya están en la etapa de ejecución del presupuesto y al resto de los frentistas se le estaría pagando con el presupuesto del 2019.

“Una consultora se encargó de hacer un censo en 2016, en el que identificaron a los frentistas, determinaron qué predios eran de vivienda y/o comercio, también se categorizó a los comercios de acuerdo a sus ingresos, cantidad de empleados, entre otras variables”, señaló el gerente. Según el censo, los frentistas pertenecientes al tramo III llegan a 500, de los cuales el 80% son negocios, es decir, cerca de 400, de los cuales 200 pertenecen a la primera lista para el subsidio.

Stark también mencionó que partiendo de ese censo hicieron un estudio para conocer datos básicos sobre los comercios, como por ejemplo parte de esos gastos básicos que tuvieron durante el proceso de construcción del Metrobús. El monto fijado por mes para el subsidio fue G. 2.491.000 y el periodo que rige va desde los dos meses –tiempo que en un principio el MOPC dijo que iba a afectar la obra a cada frentista– hasta seis meses.

“En el caso del tramo III, para aquellos frentistas que fueron afectados seis meses la suma del subsidio casi llega a G. 14 millones. Eso inicia con 69 frentistas con los que ya contactamos y verificamos sus documentos”, manifestó Stark, quien además informó que la semana que viene pagarán a los demás y que la intención es saldar todo lo pendiente antes del 15 de diciembre.

Por otro lado, resaltó que aquellos frentistas que en su momento no quisieron responder las preguntas del censo o no estuvieron en sus negocios en ese momento, podrán inscribirse en un nuevo censo, siempre y cuando puedan certificar que son frentistas y fueron perjudicados con el Metrobús.

Avances

“Ahora estamos haciendo algunas modificaciones en el proceso constructivo, el tramo I ya está adjudicado a una empresa que se llama DC ingeniería, que está trabajando en el diseño final y en el proyecto ejecutivo. La constructora ya recibió la instrucción de que el proceso constructivo tiene que ser por tramos de entre tres a cuatro cuadras y cuando se liberen, se pasan a las siguientes cuatro”, mencionó el gerente del Metrobús, en relación a el futuro del proyecto.

Asimismo, aclaró que en “ningún caso se va a mantener la obra más de dos meses frente a las mismas cuadras”.

Expropiaciones

En cuanto a las expropiaciones, que durante la construcción del tramo III fueron bastante polémicas por la forma en la que se planificaron, Stark sostuvo: “En el tramo III son 12 terrenos los que podrían forzarnos a hacer algunas modificaciones en el proyecto para evitar o viabilizar expropiaciones. Partiremos de las respuestas que nos den los frentistas para ver qué hacer, si ellos no ceden a las expropiaciones, buscaremos otras alternativas para trabajar con el espacio con que se cuenta”, finalizó.

Manifestaciones

Un grupo de frentistas se movilizó cerca de las obras en la mañana de ayer, 5 de diciembre, para reclamar al Programa de Reconversión Urbana y Metrobús el pago de los subsidios correspondientes a las pérdidas que obtuvieron durante la realización de las obras. Algunos de ellos reclamaron que no aparecieron en la lista utilizada por la dirección para realizar los pagos.
 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.