Mujeres en espacios de toma de decisiones: “El desafío es seguir aumentando esa participación no solo en cantidad, sino calidad”

Hoy las mujeres que ocupan puestos de dirección en empresas deben realizar un esfuerzo mayor al de sus colegas masculinos. Conversamos con referentes de las mujeres empresarias para saber cuánto se ha avanzado en el país y cuáles son los obstáculos que quedan por superar.
 

“El papel de las mujeres en la actividad empresarial es cada vez más destacado. Aunque queda mucho camino por recorrer, hoy hay más mujeres directivas y emprendedoras que nunca en el Paraguay y el mundo. Las mujeres hemos ganado un espacio sumamente importante en el mundo empresarial, en los últimos años”, aseveró Romina Aldao, de la Red de Mujeres Empresarias del Paraguay.

Esto supone una palanca para el cambio organizativo y una constatación de que las empresas superan con éxito las pruebas que se le van presentando por el camino, según lo manifestado por Aldao. “La cultura de la empresa se enriquece cuando es capaz de integrar más perfiles de forma sencilla. Hay un cambio organizativo que la robustece, la hace capaz de enfrentarse a nuevos entornos y oportunidades”, agregó.

Por su parte, Lourdes Gómez, titular de la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP), recordó que “desde hace muchos años las unidades económicas, especialmente las empresas familiares mipymes, están lideradas por mujeres. Esto implica que más del 95% de las unidades económicas según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.

La referente gremial agregó que la participación en la economía todavía es desigual, dado que todavía persisten diferencias y desventajas de las mujeres en relación con los hombres en el acceso y control de los recursos, de las oportunidades, los servicios, así como su participación en la toma de decisiones públicas.

“Aunque la participación de mujeres en puestos de elecciones ha crecido en los últimos años, el desafío es seguir aumentando esa participación no solo en cantidad, sino en calidad, para lo cual se debe aportar fuertemente a la educación de excelencia, que incorpore las capacidades necesarias de liderazgo” afirmó.

La empresaria resaltó que es importante señalar el hecho de que la mujer es jefa de hogar, al tiempo que dirige y hace crecer una empresa, una realidad que aumenta el mérito del esfuerzo de una mujer de negocios.

A guisa de ejemplo, Gómez apuntó que según datos de la ONU, los estudios evidencian que en los últimos 20 años, la participación de mujeres en los puestos disputados en elecciones, ha experimentado un crecimiento promedio de 2,6% entre una elección y otra, lo que muestra una tendencia al crecimiento.

Aldao apuntó que aunque tiene más dificultades para alcanzar altos cargos, el papel de la mujer en el mundo laboral es tan importante como el del hombre. De hecho, aseguró, impulsar el liderazgo femenino es positivo para las empresas, y conseguir la igualdad de género en el empleo es un reto debido a cómo está estructurada la sociedad, apostando a la diversidad.

Entre los obstáculos que aún enfrentan las mujeres, citó a la brecha salarial, el hostigamiento, y el acoso laboral, de los que dijo que siguen siendo desafíos contra los cuales se sigue luchando.

También refirió que los estilos de liderazgo femeninos conjuntan perfectamente con los masculinos, dando otra visión y soluciones de problemas que cooperan en la disminución de pérdidas y por ende apuestan a la ganancia. “Muchas mujeres directivas han logrado con campañas exitosas y con otro tipo de comunicación y estrategias excelentes resultados para las empresas”, significó.

Gómez, a su vez, remarcó que “para construir el Paraguay que queremos para nuestros hijos, es innegable que se hace necesaria la inclusión en igualdad de condiciones de la mujer, en los ámbitos de liderazgo como profesionales, ejecutivas y empresarias, dado que la perspectiva de la misma genera un balance humano, social y económico”.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.