Negocian por US$ 26 millones la provisión de GLP boliviano

Como es habitual, se firmó un acuerdo con la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la adquisición de unas 54 mil toneladas de Gas Licuado de Petróleo (GLP). En este caso, el acuerdo alcanzado fue cerrado en un buen precio, por tanto, beneficiará al consumidor final, resaltó Guillermo Parra, titular de la Cámara Paraguaya de Gas (Capagas).

El directivo de Capagas resaltó que este acuerdo se hace de forma anual para estipular la cantidad mínima de GLP que se va a comprar. A esta cifra, generalmente se negocian otros volúmenes adicionales, de acuerdo a la demanda interna.

En esta ocasión, la negociación se realizó por un valor de US$ 26 millones, algo bastante positivo porque se consiguieron buenos precios, que influirán en el costo del producto final, recalcó Parra.

"Este volumen se distribuirá entre las empresas que importan gas en nuestro mercado, posteriormente las mismas van a comercializar por medio de fraccionadoras o distribuidoras", acotó.

En 2018, se utilizó cerca de 80 mil toneladas de este producto, de las cuales casi la totalidad provino del mercado boliviano, y una cantidad mínima de Argentina.  En el caso del GLP, la cifra sería de 95% de importación del primer mercado, y un restante 5% para el segundo.

Resaltó que como existe mucha relación comercial con este país vecino, es importante que desde el Gobierno se puedan impulsar mejoras viales en las rutas que nos conectan, porque en tramos, la ruta Transchaco (principal vía de circulación), presenta serios daños y esto afecta sin duda a la industria, por el aumento de los costos logísticos.

"Esperamos que se inicien las mejoras en este tramo, que sin duda repercutirán en el mejoramiento del comercio entre Bolivia y Paraguay. Fortaleciendo así el sector logístico en general, ya sea terrestre, fluvial o ferroviario", detalló.

Cantidad

Sobre las 80 mil toneladas que demanda el mercado interno, recalcó que esa cifra se mantendría inicialmente, y que desde la Capagas están buscando para que el volumen vaya creciendo, tanto en el segmento hogar como en el industrial.

"Estamos siempre trabajando en el mejoramiento de la seguridad, un aspecto fundamental para el rubro. Entonces, nos enfocamos siempre en el manejo y control adecuado de las garrafas, como en las plantas y cadenas de suministro", agregó.

Por último, expuso que también se concentran en la calidad garantizada del GLP, por eso realizan acuerdos como este, con un proveedor reconocido en la región.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.