Negocio redondo: Sistema de franquicias genera hasta US$ 200 millones/año (100 marcas paraguayas listas para franquiciar)

(Por DG) El mercado de franquicias en Paraguay se encuentra en un fuerte desarrollo, puesto que estiman entre 15% y 20% de crecimiento anual. Aproximadamente, 100 marcas paraguayas están preparadas para franquiciar, de las cuales el 40% ya lo está haciendo. El rubro mueve entre US$ 150 y 200 millones de forma anual, según datos de actividades de los socios de la Cámara Paraguaya de Franquicia.

Este sistema de comercio emplea directamente entre 5.000 y 7.000 personas, e indirectamente emplea entre 10.000 y 12.000. Los socios de la Cámara Paraguaya de Franquicia suman aproximadamente 400 puntos de venta en formato de franquicia y locales propios, según Claudio Bullón, fundador y director del gremio.

Agregó que los rubros más tradicionales son la gastronomía e indumentaria. Sin embargo, Paraguay está franquiciando también en el sector de servicios, estética, monitoreo y seguridad, rastreo satelital, créditos y supermercados.

Bullón aseguró que de acuerdo a una estadística de la International Franchise Association (IFA), de cada 100 negocios que se abren en forma independiente, solo el 40% sobrevive después de cinco años y el resto desaparece.

“De las franquicias instaladas, el 95% sobrevive al quinto año. Esta estadística demuestra que es más seguro invertir en una franquicia que en un nuevo negocio sin ninguna experiencia. Por ejemplo, con una franquicia tengo dónde ubicar mi negocio, cómo construirlo, qué tipo de personal necesito y el entrenamiento de la gente, el procedimiento para administrar y operar el negocio, el marketing ya probado para conseguir clientes en forma rápida y eficiente y la seguridad de que el negocio funciona”, refirió.

El directivo resaltó entre las ventajas del negocio: “Se invierte en un negocio que ya está probado, se invierte en un negocio muy rentable, en algunos casos el negocio es llave en mano, el personal depende del franquiciado, es una marca constituida y en crecimiento, y tiene una rentabilidad importante”.

Por otra parte, en cuanto a las desventajas, Bullón relató que a veces al empresa franquicia, pero no lo hace de forma profesional. Además, algunas empresas recurren a su abogado para hacer un contrato de franquicias, pero estos documentos suelen ser muy débiles para proteger los intereses de la empresa, ya que estos profesionales carecen de experiencia en el negocio de la franquicia, según Bullón.

“Para operar en este sistema de franquicias se debe contar con un negocio rentable. Para nosotros un negocio es franquiciable si se puede recuperar la inversión en tres años o menos. También se debe desarrollar un programa de franquicias que contenga planeamiento estratégico de la franquicia, contrato de franquicias, manuales de operaciones y plan de venta de franquicias”, explicó.

Normativas para franquiciar

Respecto a la regulación de una franquicia, Bullón indicó que Argentina, Brasil, México, España, Estados Unidos, Canadá y otros países tienen una ley de franquicias, aunque son muy pocos los que cuentan con una ley específica. Afirmó que en el caso del Paraguay, los contratos de franquicias son contratos privados amparados por la legislación vigente entre ellas la ley de marcas y patentes, legislación laboral, legislación comercial, Código Civil, código de comercio.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.