Negocio redondo: Sistema de franquicias genera hasta US$ 200 millones/año (100 marcas paraguayas listas para franquiciar)

(Por DG) El mercado de franquicias en Paraguay se encuentra en un fuerte desarrollo, puesto que estiman entre 15% y 20% de crecimiento anual. Aproximadamente, 100 marcas paraguayas están preparadas para franquiciar, de las cuales el 40% ya lo está haciendo. El rubro mueve entre US$ 150 y 200 millones de forma anual, según datos de actividades de los socios de la Cámara Paraguaya de Franquicia.

Este sistema de comercio emplea directamente entre 5.000 y 7.000 personas, e indirectamente emplea entre 10.000 y 12.000. Los socios de la Cámara Paraguaya de Franquicia suman aproximadamente 400 puntos de venta en formato de franquicia y locales propios, según Claudio Bullón, fundador y director del gremio.

Agregó que los rubros más tradicionales son la gastronomía e indumentaria. Sin embargo, Paraguay está franquiciando también en el sector de servicios, estética, monitoreo y seguridad, rastreo satelital, créditos y supermercados.

Bullón aseguró que de acuerdo a una estadística de la International Franchise Association (IFA), de cada 100 negocios que se abren en forma independiente, solo el 40% sobrevive después de cinco años y el resto desaparece.

“De las franquicias instaladas, el 95% sobrevive al quinto año. Esta estadística demuestra que es más seguro invertir en una franquicia que en un nuevo negocio sin ninguna experiencia. Por ejemplo, con una franquicia tengo dónde ubicar mi negocio, cómo construirlo, qué tipo de personal necesito y el entrenamiento de la gente, el procedimiento para administrar y operar el negocio, el marketing ya probado para conseguir clientes en forma rápida y eficiente y la seguridad de que el negocio funciona”, refirió.

El directivo resaltó entre las ventajas del negocio: “Se invierte en un negocio que ya está probado, se invierte en un negocio muy rentable, en algunos casos el negocio es llave en mano, el personal depende del franquiciado, es una marca constituida y en crecimiento, y tiene una rentabilidad importante”.

Por otra parte, en cuanto a las desventajas, Bullón relató que a veces al empresa franquicia, pero no lo hace de forma profesional. Además, algunas empresas recurren a su abogado para hacer un contrato de franquicias, pero estos documentos suelen ser muy débiles para proteger los intereses de la empresa, ya que estos profesionales carecen de experiencia en el negocio de la franquicia, según Bullón.

“Para operar en este sistema de franquicias se debe contar con un negocio rentable. Para nosotros un negocio es franquiciable si se puede recuperar la inversión en tres años o menos. También se debe desarrollar un programa de franquicias que contenga planeamiento estratégico de la franquicia, contrato de franquicias, manuales de operaciones y plan de venta de franquicias”, explicó.

Normativas para franquiciar

Respecto a la regulación de una franquicia, Bullón indicó que Argentina, Brasil, México, España, Estados Unidos, Canadá y otros países tienen una ley de franquicias, aunque son muy pocos los que cuentan con una ley específica. Afirmó que en el caso del Paraguay, los contratos de franquicias son contratos privados amparados por la legislación vigente entre ellas la ley de marcas y patentes, legislación laboral, legislación comercial, Código Civil, código de comercio.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos