NGO abre nuevo centro de experiencia en CDE para responder a la demanda del sector corporativo

La firma líder en importación y representación de electrodomésticos habilitó en su división corporativa un nuevo centro de experiencia para sus clientes en Ciudad del Este. Conversamos con Silvio Alfonso, subgerente de la División Corporativa de NGO Saeca, quien explicó que se trata de un centro de experiencia de la división corporativa y de gastronomía con exhibición permanente de equipos exclusivos.

Según Alfonso, esta acción estratégica responde a la necesidad de cubrir la demanda del sector de la construcción y gastronomía comercial para consumo corporativo. “El sector corporativo y de la construcción ha sido el sector con mayor crecimiento y principal motor de recuperación económica en pandemia y post pandemia en Paraguay”, afirmó.

Entre los clientes corporativos de NGO Saeca se destacan las constructoras, desarrolladores inmobiliarios, cadenas corporativas (farmacias, supermercados, maquiladoras), profesionales arquitectos e ingenieros y empresas instaladoras.

“En términos de volumen de negocios, el año 2021 representó un crecimiento del 20% por encima del año anterior y en el primer trimestre del 2022 se mantiene el ritmo de gestión comparado al mismo período”, aseveró.

Agregó que poseen un gran centro de distribución en San Lorenzo, de 40.000 m2 de superficie repleto de mercaderías y un pequeño centro en Ciudad del Este con 9.000 m2. En este espacio es donde se habilitó el nuevo showroom o centro de experiencia.

Apuntó que ahora cuentan con más de 200.000 m2 de productos en los centros de distribución, cuya inversión es importante. Y en el nuevo showroom corporativo y de gastronomía proyectan que los clientes del sector y los inversionistas se acerquen al centro de experiencias y puedan tomar una mejor decisión según su proyecto.

La iniciativa también acompaña al dinamismo de la región puesto que, según Alfonso, Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú, Caaguazú son departamentos de crecimiento económico y comercial importantes, y desde el 2017 el centro de distribución Ciudad del Este (Parque Industrial km. 11, Ruta PY07) ha sido clave en la agilidad de entrega de productos a todos los clientes del territorio.

NGO se ha posicionado para los clientes como líder en las soluciones corporativas y de gastronomía, trabaja con gente especializada que brinda atención, asesoramiento, diseño de layout, equipamiento, instalación y postventa según la necesidad de cada emprendimiento”, expresó.

Crecimiento continuo
El subgerente precisó que la compañía distribuye a más de 2.700 casas comerciales en todo el territorio paraguayo.

Entre los productos que representa y distribuye -en total 33 marcas- se destaca Ariston en toda la línea de productos empotrables (hornos, microondas, anafes, campanas y lavavajillas), equipamiento de edificios Ariston y Whirlpool. Al igual que Hitachi, York y Aux en acondicionadores de aire comerciales con tecnología on/off; también Inverter y VRF (Alta Eficiencia Energética, volumen variable de gas refrigerante).

“En gastronomía y equipamientos industriales es importante resaltar los nuevos productos Rational en cocción inteligente y Tramontina en equipamiento gastronómico”, expresó.

Otros productos exclusivos: Turbochef, abatidores Infrico. Además de equipos de soluciones integrales de agua caliente Rheem, termo calefones, entre otros.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)