NGO: vuelve a crecer demanda de TV, acondicionadores de aire, congeladores y equipos de audio

La relativa normalidad que siguió al confinamiento sanitario también supuso un cambio en los artículos demandados por los consumidores. NGO Saeca ve un repunte en la venta de algunos artículos que se habían visto superados por el auge de la adquisición de pequeños electrodomésticos.

Para NGO este año resultó “bastante particular, pues se sintió la recesión económica y un miedo por parte de la gente de volver a los inicios de la cuarentena. Pero dentro de todo supimos surfear la ola y llegar al puerto”, afirmó Alexandra Acevedo, gerente de marketing de NGO.

“Todo lo referente a pequeños electrodomésticos fue un boom durante la cuarentena total, ya que la gente pasaba horas cocinando y probando nuevas recetas como parte de un nuevo hobby, así como los equipos de gimnasia, que también causaron furor, ya que los gimnasios estaban cerrados”, recordó.

Con las restricciones más relajadas, la preferencia del público fue mutando a medida que una nueva normalidad, más parecida a la de la pre pandemia, iba generando nuevas expectativas de consumo.

Y una vez liberada la circulación, y con la llegada del verano, los equipos más valorados fueron los televisores, acondicionadores de aires, congeladores, equipos de audio. “Mucha gente que no pudo salir de vacaciones optó por mejorar los equipamientos de su hogar e incluso de sus viviendas de verano”, agregó.

Nuevos productos
Acevedo anunció que NGO está incursionando en una nueva línea de productos, la de bicicletas, llamadas Free Action. “Tenemos toda la variedad, desde bicicletas de aro 16, para niños, hasta las que son para adultos, de aro 29, en diversos modelos y colores. Los que quieran mayor información sobre esta variedad, nos pueden encontrar en redes como Free Action Paraguay.

En 2021 NGO cumplió 76 años en el mercado. La empresa representa a más de 30 marcas, algunas de ellas muy reconocidas por el público, como Whirlpool, Arno, KitchenAid, Moulinex, Remington, Trapp, etc.

“También tenemos nuestra marca propia, Tokyo, y ofrecemos productos y servicios que buscan mejorar la calidad de vida logrando la fidelización. Buscamos ser líderes en calidad, eficiencia, servicio e innovación garantizando la mejor experiencia para nuestros distribuidores, proveedores y colaboradores a través del Pacto de Confianza”, destacó Acevedo.

La ejecutiva mencionó que, a nivel mundial, todos los rubros están sufriendo la crisis sanitaria y económica, pero resaltó que el panorama para el 2022 invita al optimismo. “Entendemos que será una recuperación lenta, pero creemos que con el arduo trabajo que nos caracteriza, podremos repuntar nuevamente”, aseguró.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.