Nulo crecimiento en 2019: agro y ganadería nos salvaron de un número negativo

Según los resultados del informe Cuentas Nacionales Trimestrales 2019, el Banco Central del Paraguay (BCP) la variación acumulada del PIB del año anterior fue cero, luego de registrar un crecimiento interanual de 3,5% en el último trimestre.

El tamaño de nuestra economía en el 2019 se mantuvo igual al 2018 al recuperarse en los últimos dos trimestres, en la que la agricultura, la ganadería, el rubro de la construcción y la recuperación de la manufactura jugaron un papel importante. En el último trimestre la oferta del agro arrojó una variación positiva de 17,5% interanual, mientras que la actividad ganadera, forestal, la pesca y la minería presentaron un crecimiento de 9,2% interanual.

La producción de soja en la campaña 2019/2020 junto al maíz, el arroz, el sésamo, el poroto y la canola fueron los rubros importantes para el repunte de la agricultura. Por parte de las demás actividades primarias, el mayor faenamiento de ganado bovino, aves de corral, la producción pecuaria y la minería fueron las áreas de mayor importancia.

Al respecto a la construcción, el rubro cerró el tercer trimestre con un desempeño positivo de 11,3% en la relación interanual. Este indicador se sostiene en la mayor actividad pública y privada, sumada a las buenas condiciones del clima para el desarrollo de obras.

Un dato relevante es que en el último trimestre el único país que logró una variación positiva del PIB por encima del 3% fue Colombia, que se posicionó detrás de Paraguay con 3,4%. "Se puede observar que varios sectores contribuyeron al crecimiento de Paraguay además del agro pero tal vez otro diferencial con respecto a otras economía fue la estabilidad del sector de servicios", indicó el economista jefe del BCP, Miguel Mora.

En relación al gasto, el cuarto trimestre se caracterizó por sostenerse en la demanda interna, que tuvo un crecimiento de 5,3% interanual, mientras que el consumo público y privado registraron aumentos en sus rendimientos interanuales de 2,2% y 5% respectivamente. "Si miramos el año, hay que considerar que la actividad económica permaneció estancada y aún en ese contexto el consumo privado registró un crecimiento total del 1,9%, con una recuperación principalmente en el tercer y cuarto trimestre del 2019", añadió Mora.

Por otro lado, las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en el orden de 4,6% interanual en el último trimestre de 2019 y las importaciones tuvieron un incremento de 0,2% en la comparación interanual. "La menor absorción externa (importaciones) guarda estrecha relación con la actividad económica en general, considerando que las mismas se redujeron en todos los segmentos, como los bienes de consumo, bienes intermedios y de capital", explicó Mora.

Crecimiento a cero

Luego de que Paraguay haya entrado a una recesión técnica por tener bajas en la variación económica de los dos primeros trimestres, -2,7% y 3,3%, respectivamente, el PIB del país fue repuntando en el tercer trimestre con un crecimiento de 2,6% y finalmente con 3,5% en el último trimestre. De esta forma, se puede decir que el crecimiento del segundo trimestre permitió una leve recuperación al final de un año no muy bueno.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)