Oktoberfest asunceno prepara más de 30 mil litros de cerveza original de Alemania

(Por Diego Díaz) La fiesta tradicional de la cerveza, conocida mundialmente como Oktoberfest, causa muchas expectativas para las personas y los comercios que disponen de abundantes cantidades de bebidas espirituosas para traer un pedazo de Alemania a las zonas con mayor dinamismo comercial.

Uno de los miembros de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha), Sebastián Peña, mencionó que este año preparan su quinta edición del Oktoberfest, que coincidirá con el montaje de la carpa de la cerveza Paulaner en la Costanera de Asunción para replicar el Oktoberfest original realizado en Munich. “Hay pocas carpas de Paulaner en las ciudades del mundo, algunas de ellas son Madrid y la ciudad de Panamá. Esta es la única fiesta que celebra el Oktoberfest con la auténtica cerveza traída de Munich, ciudad en la que se organiza la verdadera fiesta de la cerveza”, añadió Peña.

Según Peña, para la fiesta trajeron más de 30 mil litros de la cerveza especial u oktoberfestbier, que a partir del jueves 3 de octubre estarán disponibles para las personas que irán al Oktoberfest del Amcha. La apertura del evento contará con una ceremonia conocida como “apertura de barril” que habilitará el consumo hasta el sábado 5 de octubre.

Asimismo, el Oktoberfest organizado por Amcha tendrá conciertos, comida tradicional alemana como pretzels, chorizos y otras, aparte de una rueda de Chicago y fiestas temáticas en las que las personas pueden ir con looks propios de Alemania. “Esta actividad forma parte del proyecto de revitalización del centro histórico de Asunción y espera recibir entre 6.000 a 7.000 personas por día, cantidad que aumenta porque nuestra fiesta de la cerveza también repercute en la asistencia de gente en otras actividades de la zona”, acotó Peña.

Por su parte, el brand manager de Paulaner Paraguay, Gustavo Ortiz, indicó que el consumo promedio de cerveza Paulaner varía entre 16 mil y 18 mil litros por mes, pero en fechas de Oktoberfest claramente aumenta el consumo por la fuerte influencia que tienen las cervezas reconocidas por el Oktoberfest de Munich y la fiesta de la cerveza de Amcha. “Aparte del Oktoberfest nuestra marca trae durante todo el año las variedades de cervezas de estación, por ejemplo la Dunkel de trigo y la Salvator, la primera que hizo la fábrica de Paulaner”, agregó Ortiz.

El Oktoberfest asunceno no solamente es celebrado en la Costanera de Asunción, al contrario, todo el centro adquiere mayor dinamismo durante las fechas cerveceras, un ejemplo de esto es lo que pasa en las Euro Shop Beer Store, donde los amantes de la cerveza pueden ir para adquirir una experiencia genuina. “Hoy en día tenemos muchísimas cervezas alemanas que no se pueden encontrar tan fácilmente, estamos hablando de 20 a 30 rótulos alemanes. Para este año también nos pusimos acorde y desde la semana pasada ya realizamos un Oktoberfest con la marca Hofbräu, que es una marca alemana oficial del Oktoberfest de Munich e ingresó hace poco a nuestro mercado”, reveló Jefferson Immich, de Euro Shop.

Para conocer un poco más sobre el Oktoberfest

El Oktoberfest es una fiesta tradicional alemana que se festeja desde 1810 en Munich y posteriormente se volvió una de las más importantes a nivel mundial, replicada en muchos países del mundo y celebradas desde el 21 de setiembre hasta el 6 de octubre. Una de las particularidades de esta fiesta alemana es que solo se sirven cervezas oriundas de Munich como Augustiner, Hacker-Pschorr, Hofbräu, Löwenbräu, Paulaner y Spaten.

Según la compañía japonesa Kirin, el consumo global de cerveza alcanzó los 186.7 millones de kilolitros en 2017, siendo República Checa el país con mayor consumo de cerveza per cápita con 183,1 litros por año, seguido por Austria con 106,6 litros, Alemania con 100,1 litros, Polonia con 99,4 litros y Rumania con 95,2 litros.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.