Ovo, el show de Cirque du Soleil que mantiene a Paraguay en la senda de las producciones escénicas

(Por Diego Díaz) “El primer show que trajo el Cirque du Soleil a Paraguay fue Amaluna en 2017, hace dos años los estudios del mercado paraguayo y en particular del mercado asunceno nos indicaron que estaba listo para un espectáculo de este volumen y nivel de precio”, expresó Patrick Flynn, gerente general de Carrera Sur, promotor internacional de Cirque du Soleil en Sudamérica.

Cirque du Soleil anunció oficialmente su primer show de arena Ovo en nuestro país ayer, martes 2 de abril. “Este evento tiene un altísimo nivel de acrobacia, es alegre y con sabor latino. Lo que lo diferencia de Amaluna –primer show que presentaron en el país– es que no se presenta en carpa, aprovechamos la inauguración de la arena la Secretaría Nacional de Deportes para organizarla ahí desde el 31 de abril hasta el 8 de junio con once únicas funciones”, explicó.

Flynn resaltó las particularidades de este show, el cual fue ideado por latinos, el cual posee contenidos acrobáticos de alto riesgo, números vertiginosos y que se concentra en la expresión humana, es decir, no es un show dependiente de la tecnología. “Hay música en vivo y la historia es sencilla y linda, a diferencia de Amaluna que era más profunda”, agregó.

El show es más pequeño a nivel de infraestructura, pero tiene unas tecnologías muy interesantes insertadas, como una pared de fondo que se convierte en un escenario vertical, sostuvo Patrick.

Según Flynn, el equipo que vendrá estará conformado por 110 personas aproximadamente, divididas en tres grupos: artistas (50), técnicos (30) y el resto corresponde a los administradores.

“Carrera Sur, como promotora, se encarga del sistema de apoyo, el marketing, la venta, la parte logística y técnica local, la producción local, los papeleos en migración, comida, etc. Durante estas dos semanas emplearemos casi 300 personas locales, entre técnicos de montaje, gente que trabaja en la barra, venta de entradas, merchandising y acomodadores”, acotó.

Un dato importante que brindó fue que con el show Amaluna tuvieron 50 mil entradas vendidas y de esa forma comprobaron que el mercado paraguayo estaba preparado para el Cirque du Soleil. Para Ovo estiman tener 35 mil entradas vendidas, dado que el show es más pequeño.

Industrias creativas

“La industria creativa en Latinoamérica tiene mucho potencial, hay ideas muy novedosas, con productos y conceptos nuevos, pero en el mercado hay un desafío muy particular: el consumidor acepta fácilmente un producto importado”, opinó Flynn. Para el gerente el futuro de la industria creativa en Latinoamérica, sobre todo en las artes escénicas va a depender de que el público cambie su enfoque.

“En Argentina hay un mundo underground de teatro que mueve un montón de entradas, toda la semana hay algo, pero es un pequeño público con pequeños espacios Apostar al producto nacional es el camino, ya tienen algunos ejemplos como Fuerza Bruta, que es un show que Argentina exporta a nuevos lugares, incluso Nueva York”, apuntó.

Por último, consideró a la música como un sector que se está consolidado, pero en lo que respecta al circo, el teatro, la danza y el entretenimiento no convencional hay mucho para desarrollar.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.