Ovo, el show de Cirque du Soleil que mantiene a Paraguay en la senda de las producciones escénicas

(Por Diego Díaz) “El primer show que trajo el Cirque du Soleil a Paraguay fue Amaluna en 2017, hace dos años los estudios del mercado paraguayo y en particular del mercado asunceno nos indicaron que estaba listo para un espectáculo de este volumen y nivel de precio”, expresó Patrick Flynn, gerente general de Carrera Sur, promotor internacional de Cirque du Soleil en Sudamérica.

Cirque du Soleil anunció oficialmente su primer show de arena Ovo en nuestro país ayer, martes 2 de abril. “Este evento tiene un altísimo nivel de acrobacia, es alegre y con sabor latino. Lo que lo diferencia de Amaluna –primer show que presentaron en el país– es que no se presenta en carpa, aprovechamos la inauguración de la arena la Secretaría Nacional de Deportes para organizarla ahí desde el 31 de abril hasta el 8 de junio con once únicas funciones”, explicó.

Flynn resaltó las particularidades de este show, el cual fue ideado por latinos, el cual posee contenidos acrobáticos de alto riesgo, números vertiginosos y que se concentra en la expresión humana, es decir, no es un show dependiente de la tecnología. “Hay música en vivo y la historia es sencilla y linda, a diferencia de Amaluna que era más profunda”, agregó.

El show es más pequeño a nivel de infraestructura, pero tiene unas tecnologías muy interesantes insertadas, como una pared de fondo que se convierte en un escenario vertical, sostuvo Patrick.

Según Flynn, el equipo que vendrá estará conformado por 110 personas aproximadamente, divididas en tres grupos: artistas (50), técnicos (30) y el resto corresponde a los administradores.

“Carrera Sur, como promotora, se encarga del sistema de apoyo, el marketing, la venta, la parte logística y técnica local, la producción local, los papeleos en migración, comida, etc. Durante estas dos semanas emplearemos casi 300 personas locales, entre técnicos de montaje, gente que trabaja en la barra, venta de entradas, merchandising y acomodadores”, acotó.

Un dato importante que brindó fue que con el show Amaluna tuvieron 50 mil entradas vendidas y de esa forma comprobaron que el mercado paraguayo estaba preparado para el Cirque du Soleil. Para Ovo estiman tener 35 mil entradas vendidas, dado que el show es más pequeño.

Industrias creativas

“La industria creativa en Latinoamérica tiene mucho potencial, hay ideas muy novedosas, con productos y conceptos nuevos, pero en el mercado hay un desafío muy particular: el consumidor acepta fácilmente un producto importado”, opinó Flynn. Para el gerente el futuro de la industria creativa en Latinoamérica, sobre todo en las artes escénicas va a depender de que el público cambie su enfoque.

“En Argentina hay un mundo underground de teatro que mueve un montón de entradas, toda la semana hay algo, pero es un pequeño público con pequeños espacios Apostar al producto nacional es el camino, ya tienen algunos ejemplos como Fuerza Bruta, que es un show que Argentina exporta a nuevos lugares, incluso Nueva York”, apuntó.

Por último, consideró a la música como un sector que se está consolidado, pero en lo que respecta al circo, el teatro, la danza y el entretenimiento no convencional hay mucho para desarrollar.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.