Para este año el sector lácteo avista números positivos (en 2018 la producción aumentó 10%)

Con una producción en crecimiento durante 2018, el sector lechero se alista para afrontar un año con desafíos y buenas proyecciones financieras.

Con un movimiento de US$ 800 millones anuales, este sector se encargó de producir 2,2 millones de litros de forma diaria, durante el año pasado. Con esta cifra, la producción registró un aumento de 10% en comparación a 2017, y se estima que para el cierre de 2019 se tenga nuevamente un balance positivo.

Erno Ecker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), indicó que ese crecimiento se vio acompañado de un índice positivo de precios, que se mantuvo estable durante todo el año, y solamente tuvo una leve baja entre noviembre y diciembre, como consecuencia de la alta demanda.

Este crecimiento se genera a consecuencia de la rentabilidad en la producción lechera, lo que impulsa a que una mayor cantidad de productores apuesten por el segmento, que goza de una cierta estabilidad, en comparación a otros productos tradicionales del campo, ya sea agricultura o ganadería.

En cuanto al consumo, el índice se mantiene estable, relató el directivo.

Destinos internacionales

"A nivel de exportaciones, se estima que cerca de un 8% de la producción anual tiene como destino mercados internacionales. Esta negociación es importante porque el excedente de nuestro producto debe ser comercializado en otros mercados. En exportaciones registramos menos ingresos que vendiendo en el mercado local”, detalló, aunque es una operación necesaria.

La idea es que, con el aumento de la producción, se pueda incrementar el consumo a nivel nacional e ingresar a otros mercados internacionales, con los mejores precios de esta materia prima.

Modernización

Para seguir creciendo, el titular de Capainlac señaló que se está trabajando en un recambio generacional en la cadena productiva de leche, enfocándose en el mejoramiento de los procesos industriales, en la implementación de nuevas tecnologías, y en la evolución en todos los aspectos de la cadena láctea.

Con la implementación de los aspectos mencionados, incluso se puede buscar ingresar en mercado líderes como Estados Unidos o países de la Unión Europea.

Además, dijo que este sector tiene grandes chances de destacarse de la mano de sus 12.000 productores registrados, de los cuales una importante cantidad son jóvenes.

Esfuerzo

Por último, Ecker afirmó que este desarrollo que vienen gestando desde hace más de 10 años se debe a un arduo trabajo que involucra a todos los actores de la cadena, y por "las constantes bendiciones que recibieron en este tiempo”.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.