Paraguay aprovechará presidencia pro tempore del Mercosur para discutir sobre zonas francas con Brasil

(Por Diego Díaz) Actualmente los productos elaborados en las zonas francas paraguayas con certificado de origen no son reconocidos por la Receita Federal, motivo por el que se pagan tributos de entre 16% y 32% sobre el valor de las mercaderías enviadas.

Tras observar estos sobrecostos, consultamos al viceministro de Comercio del MIC, Pedro Mancuello, sobre el futuro de los acuerdos entre Paraguay y Brasil para mejorar los marcos normativos actuales que probablemente no beneficien al país. “La resolución Nº 295/2016, que reglamenta el régimen de zonas francas, establece que salvo decisiones contrarias se aplicará tratamiento de extra zona, por lo que nosotros también cobramos aranceles a los productos de la zona franca de Manaos, desde que la normativa se puso en vigencia”, apuntó Mancuello.

A la vez, citó que las mercaderías provenientes de la zona franca de Tierra del Fuego, Argentina, también pagan aranceles, por lo que no solamente existen conversaciones pendientes con los brasileños. Entretanto, manifestó que buscarán algunas modificaciones en el régimen de zonas francas aprovechando que Paraguay posee actualmente la presidencia pro tempore del Mercosur.

“Queremos avanzar hacia una evaluación de todos los regímenes especiales, incluyendo las zonas francas. Así como nosotros contamos con estos mecanismos, Brasil también tiene los suyos y deberíamos analizar todo el marco jurídico vigente para decidir qué es lo deseamos ambos para el futuro”, sostuvo Mancuello, quien además afirmó que personalmente apuesta a que Paraguay se enfoque en segmentos industriales y se integre a cadenas regionales y mundiales de producción porque “nuestro mercado industrial es reducido y la tendencia es especializarse en fabricaciones específicas”.

Asimismo, reveló que Brasil no estaría en desacuerdo con reevaluar el marco jurídico de las zonas francas, teniendo en cuenta que el gobierno del vecino país tiene un modelo económico más liberal y el sector industrial es consciente de que les conviene tener como socio a Paraguay.

Por otro lado recordó que el 11 de febrero se concretará la firma oficial del acuerdo automotriz entre Paraguay y Brasil, lo que generará el interés de potencias industriales en sumar a ambos países a su cadena de valor. “El acuerdo automotriz entre Paraguay y Brasil puede ser interesante para la industria japonesa y surcoreana, incluso para otros países asiáticos. Es más conveniente para ellos instalarse en Paraguay, producir aquí y comercializar sus productos en el mercado brasileño”, apuntó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.