Paraguay conquistó 28 nuevos mercados este año (entre ellos Finlandia, Irlanda y Filipinas)

Paraguay logró un hito histórico al registrar un total de 43 productos que accedieron a mercados nuevos por primera vez, distribuidos entre 28 países distintos, según datos proporcionados por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

Nikolaus Osiw, director de Inteligencia Competitiva de Rediex, destacó el avance en el modelo de negocios paraguayo, que permitió el acceso a mercados poco habituales o nichos, más allá de los mercados tradicionales. Entre los nuevos destinos se encuentran países como Barbados, Costa Rica, Filipinas, Finlandia, Irlanda y Rumanía.

Además, consideró que la proximidad a mercados sudamericanos podría generar oportunidades para productos específicos, como los dosificadores de hormigón para Bolivia, la gelatina bovina para Brasil y Perú, los puentes rodantes de grúa para Argentina y el plasma seco bovino para Colombia y Ecuador.

"El valor de las exportaciones del año 2023 asciende a US$ 33 millones, comparando con los US$ 13 millones en 2022. Este incremento radica particularmente en el alto valor obtenido de las exportaciones del etanol a Filipinas (US$ 12 millones), aceite de soja para Angola (US$ 12 millones) y biodiesel para Bélgica (US$ 4,2 millones)", señaló Osiw.

Entre los productos y mercados destacados se encuentran: menudencias bovinas a Barbados por US$ 121.580; balanceados para Costa Rica por US$ 66.448; carne bovina congelada a Alemania por US$ 157.626; maíz a nuevos mercados como Colombia y Japón por US$ 92.072; nueces de macadamia sin cáscara por US$ 64.853; jugo de naranja a Irlanda por US$ 77.317; jugos de pomelo y fibras sintéticas a Estados Unidos por US$ 76.253 y US$ 146.944 respectivamente; salvados de maíz a Tailandia por US$ 627.986; tripas bovinas a Emiratos Árabes Unidos por US$ 67.372.

Osiw destacó que la exportación de productos a nuevos mercados depende de la iniciativa empresarial y la capacidad de acceso a mercados nichos. Además, señaló la creciente diversificación en productos agroalimentarios, especialmente ante las crisis geopolíticas en Europa Oriental y Medio Oriente.

Este logro representa un paso significativo para la economía paraguaya, evidenciando la capacidad de diversificación y la apertura a mercados poco explorados por parte de las empresas paraguayas. Con estos nuevos mercados, Paraguay consolida su posición en la escena internacional y augura un panorama prometedor para el futuro de sus exportaciones.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.