Paraguay quiere a Colombia de parce: las oportunidades para el sector textil, farmacéutico y de servicios

Paraguay y Colombia ratificaron sus lazos comerciales y pretenden sumar oportunidades en los rubros textiles y farmacéuticos. Además, la tecnología y servicios forman parte del interés de Paraguay en cuanto a un fresco e innovador clima de negocios.

En 2022 se generaron US$ 26 millones en exportaciones de Paraguay a Colombia; y las importaciones alcanzaron US$ 53 millones, según datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

Asimismo, el intercambio comercial al cierre del 2022 registró que 204 empresas paraguayas importaron de Colombia, en tanto que 35 empresas paraguayas exportaron al país caribeño.

Recientemente, referentes del país cafetero exploraron las oportunidades de intercambio de bienes y servicios con Paraguay, a través de Embajada de Colombia en Paraguay, la Cámara de Comercio Paraguayo-Colombiana (Capacol) y colaboradores de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

El principal objetivo fue conocer en detalle las posibilidades existentes en los sectores textiles y de confecciones; además de químicos y farmacéuticos.

Pedro Mancuello, viceministro de Comercio y Servicios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) sostuvo que la balanza comercial todavía necesita crecer más.

“Nosotros tenemos una muy buena aproximación con Colombia desde el punto de vista histórico cultural, pero comercialmente tenemos mucho que progresar. Creemos que hay mucho por avanzar y la creación y renovación de la Cámara nos permite conjuntamente con Rediex tener oportunidades de negocios en ambos sentidos”, expuso.

El viceministro afirmó que a Paraguay le interesa la atracción de inversiones, y también considera que hay mucho potencial para diversificar las exportaciones. “Estamos hablando no solamente de bienes, sino también creemos que hay una oportunidad en el sector de servicios (call center)”, manifestó.

Igualmente agregó que el sector textil y farmacéutico también tienen gran potencial de crecimiento, lo cual dependerá en gran medida de la logística con vuelos directos. También, está latente la posibilidad de aumentar la participación en sectores con mayor valor agregado.

“Colombia tiene excelente experiencia para los servicios de valor agregado logístico para home office y back office, es decir, de servicios para empresas desde Colombia a otros países. Esto podría ayudar para que Paraguay pueda aprender de la experiencia colombiana y ser competitivo”, dijo.

En relación al tema turístico y cultural, se busca no solo avances en el rubro emisor, sino el receptivo, que puedan venir y ofrecer paquetes regionales a Iguazú y la Triple Frontera (Argentina, Paraguay, Brasil).

Tecnología e industrias creativas

Mancuello se refirió con énfasis en la parte tecnológica, la cual comprende a su vez al sector de industrias creativas como el audiovisual, producción, posproducción. “Colombia tiene experiencia en eso y Paraguay está avanzando hacia la actividad creativa. Pensamos que puede tener mucha oportunidad de crecimiento”, adujo.

El viceministro indicó que esperan replicar y sumarse al ejemplo de Colombia en la producción de películas, videos y telenovelas. “Esperamos que Paraguay pueda ser parte a corto plazo, no solo de un encuentro competitivo de producción y posproducción, sino de creación de contenido”, aseveró.

Por otro lado, expresó que uno de los principales logros es el fortalecimiento bilateral de la cámara de comercio y en este contexto se han hecho visitas a la industria 4.0, ala tecnológica que desarrolla el país andino.

Estas visitas se llevaron adelante para tomar como referencia los avances de ciudades como Medellín. Ejemplificó que la Ruta N de Medellín que involucra la ciencia, la tecnología y la innovación, será un factor relevante para Paraguay, de modo a fortalecer sus polos tecnológicos.

“Esa aproximación buscan replicar en Paraguay, los polos tecnológicos que ellos fueron desarrollando. Es un tema que puede darnos resultados de muy alto valor e involucrar a los jóvenes a corto plazo”, aseguró.

En esta línea, destacó al Acuerdo de Complementación Económica N°72, en donde el 97% de las partidas arancelarias tienen 0% de impuestos para ingresar a Colombia.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.