Paraguayo Como Vos: El sello de la industria nacional suma 43 empresas y proyecta extenderse

Vuelve por octavo año consecutivo la campaña Paraguayo Como Vos, impulsada por la Unión Industrial Paraguaya, a través de la UIP Joven y la Cámara Paraguaya de Supermercados. Esta vez 43 firmas buscan ganar más espacio dentro del mercado nacional. A pesar de la compleja coyuntura que soporta la industria local, los productos paraguayos van ganando calidad al punto de competir de igual a igual en el ámbito internacional.
 
 

"Hoy estamos con 43 empresas que forman Paraguayo Como Vos, nos cuesta bastante tener un volumen de exportación y ventas porque eso depende de cada marca, pero la idea es ofrecer los productos nacionales para que la industria local prospere", afirmó el presidente de la UIP Joven, Francisco Martino.
La campaña arrancó el 17 de junio y se extenderá hasta el 17 de julio, donde más de 30 marcas nacionales contarán con distintivos especiales en los supermercados adheridos a la Capasu.
Según Martino, la campaña posee bastante incidencia en la parte gastronómica, esencialmente en los productos alimenticios, aunque los artículos domisanitarios ganaron relevancia dentro de la campaña.
 
Asimismo, Martino agregó que para el segundo semestre se proponen extender Paraguayo Como Vos para que aquellas empresas que no son compatibles con el mercado manejado por la Capasu puedan ganar impulso. Cabe aclarar que la campaña este año inició el 17 de junio y hasta el 17 de julio ofrecerá productos nacionales a buen precio en los supermercados asociados a la Capasu.
 
"Tenemos pensado hacer una activación posterior para acompañar a la industria de la moda y la industria pesada como la metalúrgica. La idea es que con Paraguayo Como Vos abarquemos más segmentos durante el año", subrayó Martino, quien afirmó que un pilar de su gestión es que más productos obtengan el sello de Paraguayo Como Vos.
 
Por otro lado, el directivo manifestó que desde la creación de la campaña hasta hoy, el hito más importante es que la gente logró identificar los productos nacionales, cuando antes la preferencia del consumidor se volcaba principalmente a marcas extranjeras. "Parece algo cliché pero nosotros al principio de la campaña le preguntamos a la gente si sabía que el producto que estaban consumiendo era nacional y respondían que no", reconoció.
 
Martino señaló que la demostración más flagrante de que la campaña funciona es el nivel de referencia que lograron firmas de la industria local.
 
Coyuntura difícil

 
Sobre la realidad actual, el presidente de la UIP Joven declaró que en el sector industrial el consumo es cada vez más bajo y la economía está golpeada a nivel micro. "Tenemos muchas empresas endeudadas que estaban esperando la reactivación, la cual no está avanzando. El costo de las materias primas, el combustible y el salario más alto van a presionar cada vez más al nivel inflacionario que tenemos", argumentó.
 
Por último, dijo que el contrabando también goza de muy buena salud y no existe ninguna pista o referencia de que eso vaya a cambiar. Martino añadió que existen empresas que están comenzando a cerrar o disminuir turnos para seguir operando.
 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)