Paranair recupera 49% de su oferta y espera rentabilizar operaciones entre 2023 y 2024

La aerolínea paraguaya Paranair celebra la apertura y flexibilización de las restricciones sanitarias en la región, acompañada por la demanda.
 

“Vemos una clara mejoría en comparación al mismo período del año pasado en 2021, cuando las restricciones sanitarias de los países a los cuales volábamos eran distintas a las actualmente aplicadas”, expresó Jaime Cassola, gerente general de la compañía aérea nacional.

Asimismo, aclaró que la recuperación económica total en volúmenes esperados se daría entre el 2023 y 2024. El ejecutivo señaló que el sector aéreo todavía no ha llegado a los niveles previos a la pandemia, en este sentido el porcentaje de recuperación de la oferta se encuentra en un 49%.

“La situación económica de las empresas y personas ha cambiado y hay nuevos desafíos como la suba del combustible que definitivamente afecta al sector aerocomercial”, enfatizó.
 


Proyecciones y novedades

Sobre las proyecciones a las que apuntan este año y las expectativas ante la apertura de fronteras y cese de restricciones, comentó que en cuanto a la oferta por de pronto la intención es aumentar las frecuencias de las rutas actuales.   

Y en cuanto a la eliminación de restricciones, remarcó que desean que los países a los que vuelan continúen aplicando medidas más flexibles que fomenten el tráfico de los viajes aéreos.

La compañía conecta a Asunción con Bolivia (Santa Cruz de la Sierra), Argentina (Buenos Aires), Uruguay (Montevideo y Punta del Este), y Brasil (Florianópolis y Río de Janeiro). Cuenta con cuatro flotas. Se destaca también por realizar vuelos internos entre Asunción y Ciudad del Este.

Su nombre hace alusión a la conexión fluvial del río Paraná con los países aledaños enlazados a su cauce hídrico que inicia en Brasil, uniéndose a los ríos Paraguay y Uruguay y desembocando en el estuario del Mar del Plata en Argentina.
 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.