Patricia Dávalos de Capasu: “La única forma de afrontar la crisis es trabajando más duro”

El sector supermercadista es el rubro que más absorbe los costos de la inflación, que según el Banco Central del Paraguay, a mayo llegó al 11% interanual, lo cual supone que el costo de vida en todos los ámbitos se encarece. Patricia Dávalos, vicepresidenta de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), manifestó que como gremio no están ajenos a la situación actual de la economía del país.

Los bienes de servicios y alimenticios, sobre todo los productos importados, experimentaron altas subas de precio y lo que golpea a la canasta básica. Al mismo tiempo, factores exógenos como la suba mundial del petróleo, determinan este escenario.

No obstante, en el mes de mayo, dentro del espectro de rubros, el alimenticio fue el que experimentó un leve descenso a raíz de la baja que viene registrando la cotización de la carne vacuna. Aunque podría tratarse de algo temporal relacionado a la época del año, en la que existe más oferta. Sin embargo, los panificados no dan tregua y continúan al alza.

“Tenemos varios factores en contra, pero somos positivos y conscientes de que la única forma de afrontar la crisis es trabajando más duro, siendo más hábiles y buscándole la vuelta para que todo vaya mejor, para brindar un mejor servicio en lo que compete a nuestro sector”, expresó.

Con relación a las proyecciones para el segundo semestre del año, Dávalos comentó que siempre se proyectan positivamente, “por más que sea un año atípico con incremento, internas y demás. Ahora, por ejemplo, estamos poniendo todo nuestro empeño en la Expo Capasu, que vuelve después de dos años de pandemia”, expuso.
Para Dávalos, la mejor manera de seguir adelante es con capacitación y actualizando conocimientos, intercambiando experiencias y adoptando tecnología e innovación.
“Nuestro sector es muy dinámico y afronta importantes desafíos porque está muy ligado a la dinámica de consumo. Eso nos obliga a ser creativos y aprehender lo que funciona en otras latitudes”, ratificó.

Asimismo y, pese a la inflación, reveló que la demanda en el sector retail se estabilizó. “Algunos meses subimos, otros bajamos, pero con picos muy leves”, acotó.
De igual manera, aseveró que no experimentaron crecimiento este año, sino que empataron interanualmente en lo que respecta al movimiento comercial.
Sobre los productos que generan subas de precio con la inflación, la directiva de la Capasu citó que casi todos los productos de consumo suben de precio cuando hay inflación porque es un efecto que se da desde el inicio hasta el fin de la cadena.

“La inflación la resienten los productores, fabricantes, proveedores de productos y servicios, los comercios y, por supuesto, el consumidor final”, precisó.
Recordó que el 14 y 15 de setiembre se realizará la Expo Capasu en el Centro de Convenciones de la Conmebol, y allí abordarán los nuevos desafíos del sector de retail.
 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)