Patricia Merino de Mastercard: “Acompañar a las mujeres en el fútbol era algo que nos debíamos”

Mastercard patrocinó la Conmebol Copa América Femenina 2022 realizada en Colombia, una forma de echar una mirada más profunda en las realidades del fútbol y la inclusión de género.

Patricia Merino, directora de marketing de comunicación de Mastercard Cono Sur conversó con InfoNegocios sobre esta iniciativa que, además, puede inspirar a otras marcas y empresas importantes a sumarse como auspiciantes del fútbol femenino.

El fútbol femenino aún no es muy popular entre los aficionados y periodistas, sobre todo masculinos ¿Cómo espera Mastercard revertir esta situación con su patrocinio?

La frase podría ser: empezando por casa. El patrocinio de la Conmebol Copa América Femenina 2022 forma parte de la misión de Mastercard de apoyar a las mujeres en distintos ámbitos y etapas de su vida. No es una cuestión de lucha de mujeres contra hombres, sino de buscar la igualdad de oportunidades. En América Latina, la pasión por el fútbol nos acerca, nos identifica y nos moviliza más allá de nuestras diferencias, y las mujeres no estamos exentas de esa pasión.

Este patrocinio es parte de nuestro rol para revertir esa situación de desventaja del fútbol femenino, es nuestro aporte para empezar a emparejar la cancha y es algo que todas las empresas que creen en la equidad e inclusión deberían realizar. Desde Mastercard hace muchos años que somos patrocinadores del fútbol masculino en Latinoamérica, y acompañar a las mujeres en este deporte era algo que nos debíamos.

¿Creen que pueden dar el ejemplo a otras marcas y empresas importantes para que se sumen como auspiciantes?

Estamos en un momento clave de la historia, donde las empresas debemos ampliar nuestras acciones de responsabilidad social y tomar medidas para crear una comunidad cada vez más inclusiva. Sin dudas este auspicio ayuda en múltiples sentidos, en acompañar y dar apoyo a un deporte que aún tiene mucho por delante.

Sin apoyo económico y de visibilidad es muy difícil continuar profesionalizando el deporte. Por otro lado, debemos apoyar a mujeres y niñas e inspirarlas para que sean y hagan lo que les haga feliz. Esperamos que con esta experiencia cada vez más se vayan sumando marcas y compañías que se interesen por trabajar por la inclusión y la igualdad de género.

Todavía existe una brecha salarial tanto para atletas como para periodistas mujeres con respecto a sus contrapartes masculinas ¿cómo creen que se puede lograr la igualdad salarial?

Que aún existan brechas salariales entre hombres y mujeres que desempeñan una misma función es algo que no podemos permitir, y deberíamos unir esfuerzos para cambiarlo. Si pensamos en fútbol, entran en juego otras variables que habrá que abordar.

Desde nuestro rol podemos empezar a emparejar la cancha con acciones como el apoyo y patrocinio al deporte, acompañando a las mujeres en ámbitos donde aún no tienen muchas oportunidades. Así como el rol que los periodistas y comunicadores realizan exponiendo y fomentando la visibilidad del deporte femenino que es sin duda sumamente relevante.

Estamos muy orgullosos de apoyar en Paraguay acciones que son inéditas con mujeres periodistas, como la capacitación en el VAR de la Conmebol. También apoyamos a una comunidad de mujeres periodistas denominada Tribuna Virtual, que impulsó un movimiento extraordinario de noticias y de información sobre la Copa América femenina 2022, desde sus propias redes sociales, generando el interés de la ciudadanía y de los medios para dar más destaque a esta competencia. Hasta el momento, 17 mujeres que ejercen el periodismo deportivo se han sumado a la iniciativa.

¿Se puede saber cuánto es el aporte de Mastercard en esta iniciativa y cuál es la diferencia con respecto al auspicio de un torneo masculino?

Si bien no difundimos la inversión en nuestros patrocinios es importante saber que hace muchos años somos patrocinadores del fútbol y que tenemos acuerdos con Conmebol por distintos torneos. La buena noticia es que este año, por primera vez, se hará entrega de un premio económico en la Copa América femenina.

También nos propusimos llevar el fútbol a otra dimensión, con el primer cripto trofeo en formato NFT que se entregó a las 25 seleccionadas como Jugadoras del Partido. Se trata de una creación exclusiva para Mastercard de la primera cripto artista colombiana Camila Fierro, también conocida como @soyfira. Es el primer trofeo que se entrega tanto en formato criptográfico como físico en un certamen como este.

Quizás te interese leer: Nadia Rodas rompe barreras y quiere seguir posicionando a la Albirroja femenina entre las mejores

¿Qué otras iniciativas tienen en mente en este terreno?

En el marco de esta campaña, en toda Latinoamérica hemos tenido embajadores Mastercard que nos ayudan a dar relevancia, visibilidad y llevar nuestro mensaje a muchísimas personas. Este año, por primera vez, tenemos una embajadora Mastercard en Paraguay, la deportista Jessica Santacruz. Ella se suma a estrellas internacionales de diversos ámbitos y leyendas del fútbol con quienes Mastercard trabaja para inspirar a las personas perseguir sus sueños y alcanzar su mayor potencial, todos conectados con su pasión por el fútbol.

El apoyo al fútbol en Paraguay se da este año también a través del acercamiento de Mastercard al programa Partidí. Es una propuesta educativa transformadora, que permite a niños y niñas, adolescentes y jóvenes, ser parte de un espacio de aprendizaje; centrado en el desarrollo de habilidades que ayudan a pensar, valorar, convivir y trabajar con otros. En este aspecto, a través de las compras que se realicen con tarjetas contactless en lo que va a del torneo, un porcentaje será donado a este programa.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.