Patricia Merino de Mastercard: “Acompañar a las mujeres en el fútbol era algo que nos debíamos”

Mastercard patrocinó la Conmebol Copa América Femenina 2022 realizada en Colombia, una forma de echar una mirada más profunda en las realidades del fútbol y la inclusión de género.

Patricia Merino, directora de marketing de comunicación de Mastercard Cono Sur conversó con InfoNegocios sobre esta iniciativa que, además, puede inspirar a otras marcas y empresas importantes a sumarse como auspiciantes del fútbol femenino.

El fútbol femenino aún no es muy popular entre los aficionados y periodistas, sobre todo masculinos ¿Cómo espera Mastercard revertir esta situación con su patrocinio?

La frase podría ser: empezando por casa. El patrocinio de la Conmebol Copa América Femenina 2022 forma parte de la misión de Mastercard de apoyar a las mujeres en distintos ámbitos y etapas de su vida. No es una cuestión de lucha de mujeres contra hombres, sino de buscar la igualdad de oportunidades. En América Latina, la pasión por el fútbol nos acerca, nos identifica y nos moviliza más allá de nuestras diferencias, y las mujeres no estamos exentas de esa pasión.

Este patrocinio es parte de nuestro rol para revertir esa situación de desventaja del fútbol femenino, es nuestro aporte para empezar a emparejar la cancha y es algo que todas las empresas que creen en la equidad e inclusión deberían realizar. Desde Mastercard hace muchos años que somos patrocinadores del fútbol masculino en Latinoamérica, y acompañar a las mujeres en este deporte era algo que nos debíamos.

¿Creen que pueden dar el ejemplo a otras marcas y empresas importantes para que se sumen como auspiciantes?

Estamos en un momento clave de la historia, donde las empresas debemos ampliar nuestras acciones de responsabilidad social y tomar medidas para crear una comunidad cada vez más inclusiva. Sin dudas este auspicio ayuda en múltiples sentidos, en acompañar y dar apoyo a un deporte que aún tiene mucho por delante.

Sin apoyo económico y de visibilidad es muy difícil continuar profesionalizando el deporte. Por otro lado, debemos apoyar a mujeres y niñas e inspirarlas para que sean y hagan lo que les haga feliz. Esperamos que con esta experiencia cada vez más se vayan sumando marcas y compañías que se interesen por trabajar por la inclusión y la igualdad de género.

Todavía existe una brecha salarial tanto para atletas como para periodistas mujeres con respecto a sus contrapartes masculinas ¿cómo creen que se puede lograr la igualdad salarial?

Que aún existan brechas salariales entre hombres y mujeres que desempeñan una misma función es algo que no podemos permitir, y deberíamos unir esfuerzos para cambiarlo. Si pensamos en fútbol, entran en juego otras variables que habrá que abordar.

Desde nuestro rol podemos empezar a emparejar la cancha con acciones como el apoyo y patrocinio al deporte, acompañando a las mujeres en ámbitos donde aún no tienen muchas oportunidades. Así como el rol que los periodistas y comunicadores realizan exponiendo y fomentando la visibilidad del deporte femenino que es sin duda sumamente relevante.

Estamos muy orgullosos de apoyar en Paraguay acciones que son inéditas con mujeres periodistas, como la capacitación en el VAR de la Conmebol. También apoyamos a una comunidad de mujeres periodistas denominada Tribuna Virtual, que impulsó un movimiento extraordinario de noticias y de información sobre la Copa América femenina 2022, desde sus propias redes sociales, generando el interés de la ciudadanía y de los medios para dar más destaque a esta competencia. Hasta el momento, 17 mujeres que ejercen el periodismo deportivo se han sumado a la iniciativa.

¿Se puede saber cuánto es el aporte de Mastercard en esta iniciativa y cuál es la diferencia con respecto al auspicio de un torneo masculino?

Si bien no difundimos la inversión en nuestros patrocinios es importante saber que hace muchos años somos patrocinadores del fútbol y que tenemos acuerdos con Conmebol por distintos torneos. La buena noticia es que este año, por primera vez, se hará entrega de un premio económico en la Copa América femenina.

También nos propusimos llevar el fútbol a otra dimensión, con el primer cripto trofeo en formato NFT que se entregó a las 25 seleccionadas como Jugadoras del Partido. Se trata de una creación exclusiva para Mastercard de la primera cripto artista colombiana Camila Fierro, también conocida como @soyfira. Es el primer trofeo que se entrega tanto en formato criptográfico como físico en un certamen como este.

Quizás te interese leer: Nadia Rodas rompe barreras y quiere seguir posicionando a la Albirroja femenina entre las mejores

¿Qué otras iniciativas tienen en mente en este terreno?

En el marco de esta campaña, en toda Latinoamérica hemos tenido embajadores Mastercard que nos ayudan a dar relevancia, visibilidad y llevar nuestro mensaje a muchísimas personas. Este año, por primera vez, tenemos una embajadora Mastercard en Paraguay, la deportista Jessica Santacruz. Ella se suma a estrellas internacionales de diversos ámbitos y leyendas del fútbol con quienes Mastercard trabaja para inspirar a las personas perseguir sus sueños y alcanzar su mayor potencial, todos conectados con su pasión por el fútbol.

El apoyo al fútbol en Paraguay se da este año también a través del acercamiento de Mastercard al programa Partidí. Es una propuesta educativa transformadora, que permite a niños y niñas, adolescentes y jóvenes, ser parte de un espacio de aprendizaje; centrado en el desarrollo de habilidades que ayudan a pensar, valorar, convivir y trabajar con otros. En este aspecto, a través de las compras que se realicen con tarjetas contactless en lo que va a del torneo, un porcentaje será donado a este programa.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)