Paul Grimm: “Somos moderadamente optimistas en lo que respecta a las ventas para lo que resta del año”

La recuperación del dinamismo comercial está dando buenos signos. No obstante, factores externos influyen en la decisión final de compra. Es lo que se observa desde el rubro supermercadista. El referente del sector retail y actual gerente de relaciones institucionales de Casa Rica y Areté, Paul Grimm, habló con InfoNegocios sobre la coyuntura económica.
 

- ¿Cómo se encuentra el movimiento del sector retail de la cadena Casa Rica y Areté?
- En Casa Rica y Areté el movimiento comercial -entendido como tráfico de clientes- está volviendo paulatinamente a sus tendencias normales pre pandemia, debido a que los clientes realizan sus compras con la frecuencia que lo hacían habitualmente, volviendo a sus rutinas de compra.

En cuanto al monto del ticket o venta total, registramos un alza moderada en las ventas, pero somos cautelosos para analizar esto, porque en cierta medida se debe a la suba que muchos productos experimentaron en los últimos meses, debidos a factores que todos conocemos.

- Atendiendo que se acerca Semana Santa, ¿cuál es el día de más facturación normalmente?
- La Semana Santa es una fecha muy grata para el sentimiento de la gente, implica reuniones familiares y preparación de las comidas típicas, algunos días de mini vacaciones para muchos y la posibilidad de salir de la rutina y disfrutar con amigos y allegados.

No existen días determinados de mayor facturación, sí las ventas aumentan desde la semana anterior a la Semana Santa, con énfasis en el sábado y domingo anterior, el martes y miércoles santo y el Sábado Santo, todo dependerá de si la gente viaja más al interior o se queda en sus hogares. Los dos años anteriores fueron inusuales porque en general, se viajó mucho menos hacia el interior.

Se viene realizando un trabajo muy fino desde el departamento de Compras y Producción, para que los clientes encuentren todos los productos que precisan para su celebración, como así también los alimentos preparados de su preferencia, de la mejor calidad.

- ¿Qué perspectivas tienen en lo que resta del año acerca de las ventas?
- Somos moderadamente optimistas en lo que respecta a las ventas para lo que resta del año. Por un lado, todo parece indicar que la pandemia ya está superada, pero por otro, la coyuntura internacional está complicada y sabemos que esto nos afectará con toda seguridad.

- ¿Notaron cambios en la preferencia de marcas debido al incremento de precios?
- Los productos importados tuvieron un aumento de precio, pero también los nacionales. Al subir el precio del combustible y el flete, los insumos agrícolas y otros, la materia prima y los artículos manufacturados, productos del agro y otros de producción nacional.

Esta situación lleva a los clientes a realizar de otra forma la relación precio-calidad, pero no hemos percibido cambios notorios en los hábitos de compra. La decisión final fue y será siempre del cliente.

- ¿Qué novedades incorporarán en cuanto a atención al cliente?
- Para la Semana Santa vamos a extender los horarios de atención al cliente en los días de más afluencia, además de incrementar la disponibilidad de los productos “típicos” de la época.

Queremos poner mucho énfasis en la degustación en los salones para la promoción de productos nuevos y de temporada, así como en la realización de eventos y dar sorpresas más que agradables.

Para el servicio de delivery, en Casa Rica y Areté, se están introduciendo mejoras para hacer la experiencia más amena y sobre todo eficiente para el consumidor.

Y como broche de oro del año, queremos incorporar un local más en una zona privilegiada y en pleno desarrollo de Asunción, para llegar a más clientes con toda nuestra batería de servicios.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.