Paul Grimm: “Somos moderadamente optimistas en lo que respecta a las ventas para lo que resta del año”

La recuperación del dinamismo comercial está dando buenos signos. No obstante, factores externos influyen en la decisión final de compra. Es lo que se observa desde el rubro supermercadista. El referente del sector retail y actual gerente de relaciones institucionales de Casa Rica y Areté, Paul Grimm, habló con InfoNegocios sobre la coyuntura económica.
 

- ¿Cómo se encuentra el movimiento del sector retail de la cadena Casa Rica y Areté?
- En Casa Rica y Areté el movimiento comercial -entendido como tráfico de clientes- está volviendo paulatinamente a sus tendencias normales pre pandemia, debido a que los clientes realizan sus compras con la frecuencia que lo hacían habitualmente, volviendo a sus rutinas de compra.

En cuanto al monto del ticket o venta total, registramos un alza moderada en las ventas, pero somos cautelosos para analizar esto, porque en cierta medida se debe a la suba que muchos productos experimentaron en los últimos meses, debidos a factores que todos conocemos.

- Atendiendo que se acerca Semana Santa, ¿cuál es el día de más facturación normalmente?
- La Semana Santa es una fecha muy grata para el sentimiento de la gente, implica reuniones familiares y preparación de las comidas típicas, algunos días de mini vacaciones para muchos y la posibilidad de salir de la rutina y disfrutar con amigos y allegados.

No existen días determinados de mayor facturación, sí las ventas aumentan desde la semana anterior a la Semana Santa, con énfasis en el sábado y domingo anterior, el martes y miércoles santo y el Sábado Santo, todo dependerá de si la gente viaja más al interior o se queda en sus hogares. Los dos años anteriores fueron inusuales porque en general, se viajó mucho menos hacia el interior.

Se viene realizando un trabajo muy fino desde el departamento de Compras y Producción, para que los clientes encuentren todos los productos que precisan para su celebración, como así también los alimentos preparados de su preferencia, de la mejor calidad.

- ¿Qué perspectivas tienen en lo que resta del año acerca de las ventas?
- Somos moderadamente optimistas en lo que respecta a las ventas para lo que resta del año. Por un lado, todo parece indicar que la pandemia ya está superada, pero por otro, la coyuntura internacional está complicada y sabemos que esto nos afectará con toda seguridad.

- ¿Notaron cambios en la preferencia de marcas debido al incremento de precios?
- Los productos importados tuvieron un aumento de precio, pero también los nacionales. Al subir el precio del combustible y el flete, los insumos agrícolas y otros, la materia prima y los artículos manufacturados, productos del agro y otros de producción nacional.

Esta situación lleva a los clientes a realizar de otra forma la relación precio-calidad, pero no hemos percibido cambios notorios en los hábitos de compra. La decisión final fue y será siempre del cliente.

- ¿Qué novedades incorporarán en cuanto a atención al cliente?
- Para la Semana Santa vamos a extender los horarios de atención al cliente en los días de más afluencia, además de incrementar la disponibilidad de los productos “típicos” de la época.

Queremos poner mucho énfasis en la degustación en los salones para la promoción de productos nuevos y de temporada, así como en la realización de eventos y dar sorpresas más que agradables.

Para el servicio de delivery, en Casa Rica y Areté, se están introduciendo mejoras para hacer la experiencia más amena y sobre todo eficiente para el consumidor.

Y como broche de oro del año, queremos incorporar un local más en una zona privilegiada y en pleno desarrollo de Asunción, para llegar a más clientes con toda nuestra batería de servicios.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.