Pedro Espínola: “Empresas de créditos encontraron en fintechs el aliado para aumentar inclusión financiera”

Las otorgantes de crédito dinerario (OCDs), conocidas anteriormente casas de crédito, han seguido fortaleciéndose, sobre todo en el trabajo conjunto gremial, con el objetivo de brindar un mejor servicio a sus clientes. El presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas Crediticias (Crecer), Pedro Espínola Vargas Peña, indicó que la aparición de fintechs generó mayor captación de inclusión financiera al sistema.

 

“El propósito de las OCDs es la inclusión financiera, que nos es otra cosa que hacer crecer la porción de personas físicas y jurídicas que acceden a crédito, atacando el sistema financiero subterráneo y delictual”, mencionó el titular de Crecer.

Con respecto a las novedades que se fueron incorporando en el modelo de negocios, informó que la tecnología digital posibilitó que muchas empresas se vuelvan más eficientes y que con ello los clientes puedan vivir una mejor experiencia en el proceso de acceder a un crédito.

“Han aparecido muchas fintechs que están buscando el mejor modelo que el consumidor valide. Las billeteras digitales, los nano créditos a través de las empresas de telecomunicación, el uso del código QR en las transacciones, las transferencias digitales llegando a las cooperativas, etc., son algunos de los productos que han irrumpido en el mercado y que siguen, en algunos casos, buscando el mejor modelo”, comentó.

Aunque consideró que es aún un mercado en desarrollo, dijo que se está validando la gran mayoría de las novedades. “Lo que es seguro, es que todo tiende a ser más fácil y más rápido, además de asequible”, agregó.

Por otra parte, destacó que las OCDs cumplen un rol social fundamental al ser actores claves de la inclusión financiera en Paraguay. “Atendemos a más de 400.000 personas que sin esta opción se quedarían atrapadas por la delincuencia del mundo financiero subterráneo, comúnmente conocido como el de los usureros”, aseguró.

Para este año proyectan seguir creciendo y mejorando los servicios de las OCDs, apoyados con un mejor registro en las transacciones en los bureau de créditos con la obligatoriedad (determinada por la Ley 6534/20), de dar a los mismos toda la información positiva crediticia.

“Para llegar a una inclusión financiera similar a la de otros países debemos aún mejorar mucho en la registración de lo que sucede en el mercado. Por eso los bureau de créditos son actores trascendentales para que el consumidor pueda vivir una mejor experiencia”, expuso.

En otro orden, evaluó que la mora es siempre un desafío en el mercado crediticio y con información imperfecta, el análisis de riesgo sigue siendo una disciplina a perfeccionar. “Esperamos que la transformación digital se profundice y la interacción con los clientes siga siendo mejor y con muchas más opciones disponibles”, apuntó.

Igualmente, destacó los últimos logros del sector, como la decisión del BCP de incorporar a las OCDs a la regulación y supervisión, lo cual las posiciona en igualdad con los bancos y financieras en cuanto a seriedad y solvencia. “Es una especie de graduación de las OCDs, distanciándose definitivamente del mundo financiero subterráneo”, remarcó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.