Pilsen apunta a nuevos mercados: Francia y EE.UU. en la mira (la versión clásica sigue siendo la favorita en el país)

La cerveza Pilsen busca nuevos mercados en el hemisferio norte, y apunta a los lugares en los que existen importantes colonias de compatriotas. Cecilia Rojas, brand manager de la bebida, informó que la intención es tener presencia también en Francia y en EE.UU., que se sumarían a España, como destinos del producto nacional.

En París, Francia, Pilsen celebró el Día de la Independencia Nacional llevando a los compatriotas residentes en el país galo, así como a invitados europeos y sudamericanos, una muestra de la gastronomía paraguaya y la cerveza de producción nacional.

La elección de la capital francesa no fue casual, pues en suelo galo habitan alrededor de 2.000 compatriotas, potenciales consumidores y punto de partida para el desembarco de Pilsen en ese país.

Pero no solamente Francia es un destino que se encuentra en la mira de Pilsen, ya que se está negociando el envío de la bebida a otro mercado que cuenta con una numerosa colonia de paraguayos, como lo es Nueva York, en EE.UU. “Tratamos de llegar a la mayor cantidad de países posibles, y estamos abiertos a hablar de exportación con los interesados”, refirió Rojas.

La marca ya tiene presencia en Europa, específicamente en España, en donde se consume la Pilsen en lata de 354 cc. De acuerdo a la demanda, que a su vez depende de la temporada, se envían a la península ibérica unos 2.400 packs de la cerveza envasada en latas de la medida referida.

Fiesta en París

En el marco de los festejos de la independencia patria, la marca cervecera aprovechó la ocasión para llevar una muestra de la comida paraguaya a la capital gastronómica de mundo, y la acompañó con la bebida espumosa de elaboración nacional.
Pilsen es una marca país, y siempre queremos mostrar lo positivo del Paraguay. Ahora quisimos celebrar la independencia pero con algo distinto, con comida típica y Pilsen, en París, la capital de la gastronomía”, explicó la brand manager.

Las marcas paraguayas presentes en la Ciudad Luz fueron María Ana (“una de las chiperías más emblemáticas del país, y que tiene una historia de sacrificio y persistencia”), empanadas congeladas de Areco, sopa paraguaya de Ña Virginia, borí borí de Tía Techa, mbeju cuatro quesos y empanadas de mandioca de Ña Eustaquia.

No solamente paraguayos tuvieron la oportunidad de degustar los platos paraguayos y la cerveza Pilsen, sino que también asistieron franceses y canadienses, y de Sudamérica, colombianos. “La Pilsen fue muy bien recibida, al ser una cerveza refrescante, claramente para el calor paraguayo, porque el día acompañó y tuvimos una temperatura de 18º”, relató Rojas.

Elección clásica
La gerente de marca de Pilsen destacó que la empresa que produce la bebida, Cervepar, es líder en ventas en Paraguay, y que la versión clásica de la cerveza es la que tiene la preferencia de los consumidores, en cualquiera de sus presentaciones, si bien es emblemático el envase conocido como ñoño.

“Pero la venta está bien balanceada. La gente tiene preferencia por la marca, no por el envase, que cada uno elige según la ocasión. La Pilsen extra pura malta también tiene mucha aceptación; esta versión es un poco más amarga que la clásica, pero no tanto”, agregó la ejecutiva.
Pilsen cumple 110 años el 12 de octubre próximo, por lo que la empresa se encuentra preparando “sorpresas para el público” para conmemorar el aniversario. Rojas también anunció que seguirán apoyando al fútbol y recordó que este año la marca es sponsor del Sportivo Luqueño.
 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)