Pilsen apunta a nuevos mercados: Francia y EE.UU. en la mira (la versión clásica sigue siendo la favorita en el país)

La cerveza Pilsen busca nuevos mercados en el hemisferio norte, y apunta a los lugares en los que existen importantes colonias de compatriotas. Cecilia Rojas, brand manager de la bebida, informó que la intención es tener presencia también en Francia y en EE.UU., que se sumarían a España, como destinos del producto nacional.

En París, Francia, Pilsen celebró el Día de la Independencia Nacional llevando a los compatriotas residentes en el país galo, así como a invitados europeos y sudamericanos, una muestra de la gastronomía paraguaya y la cerveza de producción nacional.

La elección de la capital francesa no fue casual, pues en suelo galo habitan alrededor de 2.000 compatriotas, potenciales consumidores y punto de partida para el desembarco de Pilsen en ese país.

Pero no solamente Francia es un destino que se encuentra en la mira de Pilsen, ya que se está negociando el envío de la bebida a otro mercado que cuenta con una numerosa colonia de paraguayos, como lo es Nueva York, en EE.UU. “Tratamos de llegar a la mayor cantidad de países posibles, y estamos abiertos a hablar de exportación con los interesados”, refirió Rojas.

La marca ya tiene presencia en Europa, específicamente en España, en donde se consume la Pilsen en lata de 354 cc. De acuerdo a la demanda, que a su vez depende de la temporada, se envían a la península ibérica unos 2.400 packs de la cerveza envasada en latas de la medida referida.

Fiesta en París

En el marco de los festejos de la independencia patria, la marca cervecera aprovechó la ocasión para llevar una muestra de la comida paraguaya a la capital gastronómica de mundo, y la acompañó con la bebida espumosa de elaboración nacional.
Pilsen es una marca país, y siempre queremos mostrar lo positivo del Paraguay. Ahora quisimos celebrar la independencia pero con algo distinto, con comida típica y Pilsen, en París, la capital de la gastronomía”, explicó la brand manager.

Las marcas paraguayas presentes en la Ciudad Luz fueron María Ana (“una de las chiperías más emblemáticas del país, y que tiene una historia de sacrificio y persistencia”), empanadas congeladas de Areco, sopa paraguaya de Ña Virginia, borí borí de Tía Techa, mbeju cuatro quesos y empanadas de mandioca de Ña Eustaquia.

No solamente paraguayos tuvieron la oportunidad de degustar los platos paraguayos y la cerveza Pilsen, sino que también asistieron franceses y canadienses, y de Sudamérica, colombianos. “La Pilsen fue muy bien recibida, al ser una cerveza refrescante, claramente para el calor paraguayo, porque el día acompañó y tuvimos una temperatura de 18º”, relató Rojas.

Elección clásica
La gerente de marca de Pilsen destacó que la empresa que produce la bebida, Cervepar, es líder en ventas en Paraguay, y que la versión clásica de la cerveza es la que tiene la preferencia de los consumidores, en cualquiera de sus presentaciones, si bien es emblemático el envase conocido como ñoño.

“Pero la venta está bien balanceada. La gente tiene preferencia por la marca, no por el envase, que cada uno elige según la ocasión. La Pilsen extra pura malta también tiene mucha aceptación; esta versión es un poco más amarga que la clásica, pero no tanto”, agregó la ejecutiva.
Pilsen cumple 110 años el 12 de octubre próximo, por lo que la empresa se encuentra preparando “sorpresas para el público” para conmemorar el aniversario. Rojas también anunció que seguirán apoyando al fútbol y recordó que este año la marca es sponsor del Sportivo Luqueño.
 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.