Plataforma de telemedicina promete mejorar la atención y control del COVID-19

Con la intención de descomprimir las llamadas al 154 y al 911, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) plantea crear una plataforma de telemedicina integrada por una web y una aplicación que ayudarán a atender mejor a los pacientes con COVID-19, así como orientar los casos sospechosos. 

“La comunicación es clave para descomprimir las llamadas que recibe el sistema de salud, pero aparte de eso, esta herramienta servirá para que el personal de salud pueda hacer seguimiento a las personas que están en cuarentena, específicamente a aquellas que ingresaron a Paraguay y a las que tuvieron contacto con pacientes confirmados de COVID-19 a la fecha”, explicó Miguel Martin, viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación

La elaboración de la plataforma está en proceso, de acuerdo al viceministro, y tiene asesoría técnica de profesionales taiwaneses. La herramienta de telemedicina estará disponible con su versión de prueba la próxima semana aproximadamente. 

Monitoreo de la cuarentena 

Según Martin, la plataforma dará seguimiento a las personas vinculadas a casos, quienes deberán reportar su ubicación y su estado de salud cada cuatro horas al Ministerio de Salud usando el aplicativo para que el personal de salud constate que la cuarentena se esté realizando estrictamente. En el caso que la persona no realice los reportes de ubicación y de estado de salud, se llamará a su teléfono celular o línea baja para consultarle por qué no efectuó el reporte y si no se logra ubicar a la persona de esa manera, la Policía Nacional mandará a agentes para que visiten el domicilio del ciudadano monitoreado. 

“No se violaran normativas, la Policía Nacional puede cumplir esa función desde el momento que se nombró una emergencia sanitaria. La plataforma y la estrategia funcionará en base al Código Sanitario”, acotó Martin

Informes médicos inteligentes 

Mientras que el personal sanitario podrá enviar informes médicos al paciente en cuarentena y a las personas vinculadas a casos partiendo de los reportes del salud registrados. La fiebre estará calificada como estado rojo, la fiebre en reducción como amarillo y el color verde se usará para calificar la falta de síntomas. 

“Si una persona no mejora del nivel rojo, se le habilitará un botón para hablar directamente con un médico en línea para que lo atienda. Esta estrategia nos servirá para reducir las acciones que el Gobierno está realizando actualmente”, manifestó Martin, quien además agregó que actualmente el Estado tiene en cuarentena a toda la población siendo que debería enfocarse en la población afectada de forma directa. 

¿Cómo operará la plataforma? 

Las personas que fueron notificadas para guardar cuarentena por estar vinculada a un caso o por haber ingresado al país hace pocos días llenarán un formulario que irá a la base de datos de Migraciones y la Policía Nacional. En síntesis, afectaría a los ingresaron la semana antepasada hasta el cierre de las frontera serán notificados para guardar cuarentena, aquellos a quienes los médicos solicitaron estar en cuarentena y las personas que tuvieron algún contacto con un caso posible tendrán acceso a la plataforma del Mitic.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.