Plataformas fintech avanzan en Latinoamérica (en 5 años creció 354%)

(Por DD) Según el informe de aplicaciones móviles de finanzas 2019 realizado por la empresa Leanplum en cinco años el crecimiento de la actividad financiera en apps móviles fue de 354%, volviéndose así el canal predilecto para las finanzas a nivel mundial.

El reporte indica que en lo que va del año el costo por adquisición de un usuario de aplicaciones financieras es casi el mismo entre varones y mujeres, en promedio US$ 33,41 y US$ 36,15 de adquisición de financiamiento por persona.

De esta manera se observa que aparte del avance a nivel mundial que tiene el uso de las fintech en las finanzas, también existe una tendencia a que estas plataformas colaboren con la reducción de la brecha de género existente en la bancarización. Por su parte, el Banco Central de Argentina (BCRA) coincide con que el uso de las fintech facilita a las mujeres el acceso a financiamiento y también aumenta en un 37% el peso en la toma de decisiones de la mujer en el hogar.

Definitivamente el desarrollo de las plataformas digitales está dando que hablar en el mundo y los países latinoamericanos no se quedan atrás en la adopción de estos nuevos modelos de negocios que vienen a revolucionar las operaciones financieras. Uno de los países que más resaltan en lo que tiene que ver con el uso de las fintech en finanzas es México, donde 7 de cada 10 plataformas colaboran con entidades bancarias y/o aseguradoras según un estudio publicado por la consultora Finnovating.

En México existen aproximadamente 234 compañías fintech y su gran fortaleza se debe a que cuentan con una ley que incentiva las operaciones de este tipo de emprendimientos, los cuales forman parte de una estrategia nacional para mejorar la bancarización que solamente llega a 37%. A pesar de que la inclusión financiera aún se mantiene en un índice bajo, en México el 73% de las fintech son intermediarias financieras y se espera que con el tiempo puedan elevar la bancarización.

Por otro lado, las empresas fintech no solo modifican la manera en la que se lleva a cabo la actividad financiera en México, también lograron crear 3.710 empleos en lo que va del año.

Fintech en Paraguay

El país está avanzando en el fortalecimiento del sector, puesto que a principios de noviembre de 2018 se creó la Cámara Paraguaya de Fintech y además, se puede encontrar propuestas interesantes como Goiko, una plataforma online de intermediación gratuita para que los usuarios puedan buscar y comparar préstamos online las 24 horas del día, los siete días de la semana. Mientras que las entidades financieras tienen la facilidad de encontrar prospectos calificados de manera masiva.

Asimismo, las entidades financieras tienen la oportunidad de adquirir mayor eficiencia al aumentar la disponibilidad de sus productos.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.