Por primera vez paraguaya es designada como vicepresidenta del Comité de DD.HH. de la ONU

(Por Diego Díaz) “Es un alto honor ser vicepresidenta del Comité de Derechos Humanos de la ONU, en este espacio tengo el privilegio de trabajar codo a codo con otros 17 expertos de distintos países, con diferentes culturas y conocimientos jurídicos, pero con el mismo compromiso por los derechos humanos”, expresó Tania Abdo Rocholl, vicepresidenta del Comité de Derechos Humanos de la ONU, cargo que por primera vez es ocupado por una persona de nuestro país.

Tania también es la primera paraguaya en ocupar un espacio como miembro ante este órgano y tras su designación como vicepresidenta, la compatriota integra el ejecutivo del organismo internacional. “Las funciones de vicepresidencia consisten en colaborar en el mantenimiento del orden de las sesiones, en la dirección de los debates y en las demás actuaciones como el régimen de votaciones, proclamación de decisiones, representación del comité, entre otras”, explicó.

Abdo Rocholl dijo que definitivamente nuestro país tuvo pocas oportunidades para ingresar a un espacio como lo es el comité de DD.HH., donde se analizan las situaciones que implican a naciones, como también se vela por el cumplimiento del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, lo que demanda examinar el funcionamiento de los Estados y formular recomendaciones. “En lo personal, deseo hacer todo lo que esté a mi alcance para mantener en alto el nombre de nuestro país, es muy difícil llegar porque existen demasiados filtros y son muchos los países interesados en ocupar estos espacios”, agregó.

Indicó que le gustaría apoyar una estrategia nacional para seguir avanzando en otros espacios internacionales no solo en DD.HH., pues cree que tenemos capacidad de mostrar mucho más. “El comité no tiene un solo tema trascendental en particular, porque está constituido como un órgano colegiado y porque cada país que evaluamos se encuentra en un proceso y momento singular en cuanto a su desarrollo”, complementó.

Situación de Paraguay

Sobre los temas relacionados con DD.HH. en el país sostuvo: “Es bueno que tengamos conciencia de qué es lo que todavía nos falta para avanzar y que no perdamos la capacidad de dialogar. El disenso sirve para crecer, sin embargo, últimamente se ve que existen posiciones antagónicas, sobre todo en las redes sociales, más enfocadas en descalificaciones que en búsqueda de una solución”.

Abdo Rocholl se mostró preocupada por la aparición de discursos agresivos y mentiras para posicionar negativamente algunos temas y sobre todo, la facilidad con la que las personas, con tan solo un mensaje de Whatsapp, son capaces de posicionarse en contra de algo o alguien, sin verificar la información. “Paraguay debe trabajar más en el diálogo, la tolerancia, en la construcción del pensamiento crítico, propio y la capacidad de negociación, de esa manera vamos a seguir avanzando como sociedad”, reveló.

Dificultades

Por último, Abdo Rocholl aclaró que dentro del comité la mayoría de los temas se tratan en inglés o francés, que quizás parecería un asunto menor, pero a su criterio se debe mantener del multilingüismo dentro de esos espacios, porque si esa tendencia continua, el sistema no será muy accesible a personas de habla hispana.

Perfil

Tania Abdo Rocholl es máster en Derecho de Familia y máster Internacional en Derecho, Economía y Gestión del Deporte. Posee un diplomado internacional de especialización en derechos económicos, sociales y culturales, seguridad alimentaria y políticas públicas contra el hambre. Trabajó como asesora jurídica de la Honorable Cámara de Diputados, fue directora general de DD.HH. del Ministerio de Justicia y Trabajo y actualmente es miembro del Comité de DD.HH. de la ONU, tras la designación de la Cancillería de la República.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.