Procesadores de oleaginosas aguardan habilitación de importación de granos de soja para enfrentar escasez de materia prima

El viceministro de Industria, Ramiro Samaniego, comentó que el decreto para habilitar la importación de soja −para su procesamiento local y posterior exportación de productos terminados− ya está refrendado por el Ministerio de Industria y Comercio. "Esto queda pendiente de la aprobación de Hacienda y el Ministerio de Agricultura y Ganadería. De esa forma se permitirá, de manera temporal, la compra de granos para paliar la escasez", manifestó.

Según Samaniego, el marco para la importación está siendo diseñado por el MIC, Aduanas, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Senave. Además, el viceministro de Industria aclaró que el permiso de importación se da como una medida temporal porque se alega que, si se comienza a comprar soja de afuera, se perderá competitividad en comparación con Brasil y Argentina.

Por su parte, la gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera, sostuvo que desde hace años ven como un camino posible la importación para aumentar la industrialización. "El país debe lograr la flexibilización del régimen de admisión temporaria, considerando que, incluso en los años de mayor producción agrícola, la industria aceitera nacional cerraba con índices de utilización de la capacidad instalada por debajo de los ideales", afirmó Noguera.

La industria local es capaz de procesar 4,23 millones de toneladas por año, mientras que el promedio de molienda de oleaginosas entre el 2019 y el 2021 fue de 3,19 millones de toneladas, una subutilización de más de 1 millón de toneladas.

"Con la coyuntura actual generada por la sequía, que produjo una caída de más del 60% en la producción de soja, se hizo más apremiante volver a impulsar la flexibilización del régimen de admisión mencionado", subrayó Noguera, quien además agregó que la calidad de la soja cosechada hasta el momento no es la acostumbrada en el país a causa de las pocas lluvias registradas.

Un pedido que tiene tiempo
Noguera
recordó que la Cappro desde hace años plantea al Gobierno la apertura de la importación, no obstante, frente al contexto actual esto es urgente para ayudar a disminuir el tiempo que las fábricas están paradas por falta de materias primas y a minimizar los riesgos respecto a los puestos de trabajo. 

Por último, Noguera indicó que el régimen debe incluir la importación de materias primas sin pagar aranceles, siempre y cuando su producto resultante sea exportado. Y si se aplica en forma permanente se podrán buscar alternativas regionales para cubrir la demanda y asegurar una mayor industrialización dentro de Paraguay.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)