Productos de la canasta familiar tienen su mayor incremento en lo que va del año

(Por Diego Díaz) “Tenemos 35 productos principales, de los cuales 25 incrementaron sus precios, 8 redujeron y 2 se mantuvieron. Desde que comenzamos la gestión no tuvimos un informe que haya presentado variaciones en 70% de los productos”, expresó Juan Marcelo Estigarribia, ministro de la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco).

El informe de la Sedeco correspondiente a la semana del 3 al 10 de mayo arrojó alzas en los precios de productos como el locote (44,33%), tomate santa cruz (36,22%), puchero de primera (13,77%), carnaza de segunda (13,90%), cebolla (11,96), entre otros artículos de consumo básico familiar, en comparación a los precios de la semana anterior. “Tenemos entendido que las subas se deben a la cotización del dólar, que generó aumento en el combustible y en el caso de las hortalizas inciden mucho los factores climáticos que dificultaron la cosecha”, agregó Estigarribia.

Las variaciones más importantes –según datos de la Sedeco– entre la última semana de marzo y la primera de mayo fueron: pan felipito de G. 4.100 a G. 4.300; harina de G. 2.738 a G. 2.833; puchero de primera de G. 15.250 a G. 17.350; carnaza de segunda de G. 20.413 a G. 23.888; queso paraguay de G. 27.900 a G. 28.888; banana karape de G. 3.538 a G. 3.913; locote de G. 8.713 a G. 12.575; zanahoria de G. 5.688 a G. 6.113; tomate de G. 10.975 a G. 14.950; mandioca de G. 1.575 a G. 1.688 y la cebolla de G. 4.600 a G. 5.150.

“La Senave autorizó la semana pasada el ingreso de la importación de tomates, entonces tendríamos que reportar bajas en el precio del tomate. Este es el único producto sobre el cual el Estado interviene directamente, los demás sufren modificaciones en base al movimiento del mercado”, aclaró. Por otro lado, Estigarribia manifestó que si bien las carnes tuvieron una suba importante, las verduras, frutas y hortalizas fueron las más afectadas.

Asimismo, entre los artículos que permanecen estables se encuentra la leche larga vida de un litro, uno de los productos importantes para el consumo del país. Igualmente, Estigarribia recordó que desde la institución no tienen precios aproximados proyectados para la próxima semana y acotó que desde la Sedeco se encargan de poner a disposición de la gente las estadísticas de precios para que se hagan una idea cuando vayan de compras.

Agricultura, energía, construcción y manufactura tienen un mal mes

Según el BCP, el comportamiento interanual de abril incidió principalmente en el menor desempeño registrado en la agricultura, la generacio?n de energi?a ele?ctrica, la construccio?n y la industria manufacturera. Sin embargo, la entidad reguladora reveló que el área de servicios sigue mitigando la desaceleración de la economía gracias a la productividad recurrente del sector.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.